Los apuros de la derecha en Chile
- En vísperas de las elecciones presidenciales y legislativas en Chile, son evidentes hoy las tensiones en los partidos más a la derecha, que van prácticamente a una primaria para escoger al candidato del sector en el repechaje.

Desde 2024, Evelyn Matthei, de la alianza Chile Vamos, formada por Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli, encabezó los sondeos, sobre todo porque no había otros aspirantes definidos.
Tampoco era un secreto que el extremista Partido Republicano postularía a su fundador, José Antonio Kast, quien busca por tercera ocasión el sillón de La Moneda y esta vez parece tener opciones de conseguirlo, o al menos de pasar a segunda vuelta.
Con menos posibilidades surgió la figura de Johannes Kaiser, más conocido al principio por sus salidas de tono de carácter misógino y un liderazgo donde mezcla política, mística añeja y admiración por la dictadura militar.
Fue durante muchos años militante de los republicanos, hasta su renuncia y la fundación, junto a un pequeño grupo de diputados, del Partido Nacional Libertario, nombre que evoca al argentino Javier Milei.
El caso es que esta formación ultraderechista avanzó en los sondeos y en las últimas publicaciones rebasó a Matthei y se acercó bastante a Kast, que comenzó a retroceder.
No se puede prever quién de los tres avanzará al repechaje, donde todo indica que los espera Jeannette Jara, de la coalición de partidos gobernantes, más la Democracia Cristiana, y por eso los analistas afirman que este domingo habrá una primaria en ese sector.
Aunque todos prometen apoyar a quien se imponga, el clima no es el mejor, como señalan los mismos analistas de la derecha.
El especialista vinculado con RN, Tomás Duval, describió como áspero el ambiente entre los tres candidatos, donde cada uno está buscando su propio espacio y no vacila en emplazar o atacar a los otros dos, como ocurrió en el último debate público.
La académica de la Universidad de Chile, Verónica Figueroa, coincide en que el foco de atención está puesto en qué va a pasar este 16 de noviembre en las candidaturas de derecha.
Solo uno de los tres avanzará a segunda vuelta y la incógnita es si podrán mantener un pacto de unidad, aunque ya Matthei deslizó que los votos no se traspasan automáticamente, lo cual es verdad.
Conviene recordar, asimismo, que las encuestas no son ciencia exacta y lo más que reflejan es un instante de un proceso, donde las variantes pueden cambiar en cualquier momento.
