Juristas exigen a EEUU cesar operaciones militares en el Caribe
- El Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional por la Soberanía y la Paz exigió hoy a Estados Unidos cesar sus operaciones militares en el mar Caribe y las amenazas contra América Latina y el Caribe.

La cita cerró este viernes después de dos días de debates, reflexiones y propuestas con la asistencia de más de un centenar de jurisconsultos de 35 países de todos los continentes.
El presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, presentó ante el plenario las 10 conclusiones emanadas de la reunión que engloban, en su opinión, “el tamiz y la fuerza” con que fueron diseñadas y desarrolladas en función de la seguridad y la paz del Caribe.
Estos acuerdos condenaron de manera categórica toda forma de injerencia, coerción, medidas coercitivas unilaterales o agresión que “vulnere la soberanía y la autodeterminación de los pueblos”.
Exigieron el respeto irrestricto del Derecho Internacional, los tratados bilaterales y multilaterales, y la Carta de Naciones Unidas como “única vía para la resolución pacífica de las controversias”.
Los jurisconsultos convocaron a la comunidad de juristas de América Latina y el Caribe y de todos los que integran las Naciones Unidas “a vigilar y denunciar ante las instancias correspondientes” las violaciones al Derecho Internacional que pongan en peligro la estabilidad del Caribe y del mundo.
Asimismo, expresaron la debida preocupación y rechazo frente a las recientes ejecuciones extrajudiciales fuera de todo ámbito de derechos ocurridas en el mar Caribe por la acción unilateral de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América.
En este sentido, manifestaron que estas resultan, en todo sentido y en todas sus partes, “como violatorias de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional”.
Según informes de funcionarios estadounidenses cerca de 20 ataques cinéticos estadounidenses en aguas del Caribe y el Pacífico dejaron ya unas 70 personas asesinadas sin que se presentara alguna prueba o evidencia de que estaban implicados en el narcotráfico.
Otra conclusión llamó a conformar “una liga amplia de juristas en defensa del Derecho Internacional”, con la finalidad de evaluar los medios necesarios para presentar formalmente una denuncia ante instancias internacionales competentes por la amenaza estadounidense en el Caribe.
Demandaron, además, reactivar con fuerza el multilateralismo regional por las graves amenazas de Estados Unidos, así como a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, para que “cumpla con la proclama de enero de 2014, en la que fue declarada la región como Zona de Paz».
De otro lado, exhortaron a los gobiernos del mundo a asumir una posición clara y de condena ante la violación del Derecho Internacional y la escalada de violencia en Venezuela y la región, y “organizar actividades de sensibilización y debates públicos sobre las graves amenazas que se ciernen en el Caribe”.
Por último, ratificaron ante el mundo que la paz duradera solo puede construirse sobre cimientos de justicia social, equidad y respeto pleno a los Derechos Humanos y al derecho internacional.
