México reclama a EE.UU. por revocación de visas a más de 50 políticos sin aviso
«Vamos a esperar a la información antes de emitir cualquier comunicación», sostuvo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México solicitará información a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la revocación de visas a al menos 50 políticos y funcionarios, medida vinculada a la lucha contra carteles del narcotráfico y presuntos cómplices políticos.
Esta acción se produce tras una investigación de medios internacionales, publicada en varios periódicos mexicanos, que revela la amplitud de las cancelaciones en el marco de la estrategia de la administración de Donald Trump contra el crimen organizado.
Durante su conferencia de prensa de este martes 14 de octubre de 2025, Sheinbaum respondió a consultas sobre el tema: «No tenemos ninguna notificación del Gobierno de EE.UU. (…). Hasta ahora se va a solicitar la información, para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas. No nos adelantemos, vamos a esperar la información, no fuimos notificados».
Conferencia de prensa matutina. Martes 14 de octubre 2025 https://t.co/KsqfyIC6Wc
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 14, 2025
La mandataria enfatizó la necesidad de mantener la coordinación y colaboración bilateral tradicional en materia de seguridad, y añadió: «Es importante que haya la coordinación y la colaboración que siempre ha habido. Vamos a esperar a la información antes de emitir cualquier comunicación».
De acuerdo con el reporte del medio de prensa confirmado por dos funcionarios mexicanos y fuentes diplomáticas, Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios, incluyendo miembros del partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de otras fuerzas políticas.
#Cuba 🇨🇺 envía profesionales de la salud y #Venezuela 🇻🇪ofrece su Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar para apoyar a #México 🇲🇽, donde las lluvias dejaron 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de 100.000 viviendas afectadashttps://t.co/zmglW320DS
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 14, 2025
Un destacado político de Morena, bajo reserva de identidad, indicó que más de 50 integrantes de su partido se ven afectados, junto a decenas de otros. Solo cuatro casos han sido confirmados públicamente, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien negó cualquier vínculo con el crimen organizado.
La presidenta mexicana explicó que EE.UU. trata estos asuntos como información personal, compartida solo en casos de cooperación por seguridad o investigaciones criminales: «Quién lo sabe es la persona (afectada), no es una información que ellos (funcionarios estadounidenses) compartan con el Gobierno de México, a menos que haya una investigación que tenga que ver con seguridad».
Un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense señaló que las visas «pueden ser revocadas en cualquier momento» por actividades contrarias a los intereses nacionales, y afirmó que la administración Trump mantiene una «buena relación de trabajo» con el Gobierno de Sheinbaum.
Tres ex embajadores de EE.UU. citados en la investigación coincidieron en que administraciones previas han usado revocaciones de visas como herramienta diplomática, pero no en el grado actual. Roberta Jacobson, exembajadora en México, indicó que en su experiencia solo se aplicaban por condenas o procesos penales.
El exembajador en Panamá, John Feeley, advirtió que podría generar reacciones negativas, considerando el costo político de la colaboración con Washington para Sheinbaum.
El reporte no detalla nombres específicos, y algunos afectados evitan comentarios para no interpretarse como admisión de culpabilidad.