Agencia Telesur •  Internacional •  15/10/2025

Israel reduce a la mitad entrada de ayuda humanitaria a Gaza incumpliendo acuerdo

Israel restringe la entrada de ayuda humanitaria a Gaza a 300 camiones diarios, prohíbe combustible y gas, y mantiene cerrado el cruce de Rafah.

Israel reduce a la mitad entrada de ayuda humanitaria a Gaza incumpliendo acuerdo

Israel anunció que limitará la entrada de ayuda humanitaria a Gaza a 300 camiones diarios a partir del miércoles, la mitad de lo acordado, y mantendrá cerrado el cruce de Rafah, agravando la crisis humanitaria en el territorio.

Esta decisión, comunicada por el brazo militar israelí COGAT a las Naciones Unidas, también incluye la prohibición de ingreso de combustible y gas, salvo para necesidades específicas de infraestructura humanitaria, en un contexto de hambruna y tensiones en el alto el fuego con Hamás.

Según una nota de COGAT vista por medios de prensa y confirmada por la ONU, la restricción responde a la supuesta violación por parte de Hamás de un acuerdo sobre la liberación de cuerpos de rehenes. La nota señala: «Hamás violó el acuerdo sobre la liberación de los cuerpos de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. Como resultado, los líderes políticos han decidido imponer una serie de sanciones relacionadas con el acuerdo humanitario alcanzado».

Hasta el momento, Hamás ha entregado cuatro ataúdes de rehenes fallecidos, con al menos 23 presuntos muertos y uno desaparecido aún en Gaza, y anunció la transferencia de otros cuatro cuerpos que fue ejecutado este martes. En adelante, resta ver si el régimen de Tel Aviv revierte la restricción al ingreso de ayuda humanitaria.

La portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Gaza, Olga Cherevko, confirmó la recepción de la notificación: «Hemos recibido esta comunicación de las autoridades israelíes», y expresó la esperanza de que se cumpla con la entrega de cuerpos y se mantenga el alto el fuego.

El viernes, COGAT había proyectado la entrada de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria durante el alto el fuego, pero el domingo solo ingresaron 817 camiones, según Cherevko.

El lunes, los cruces desde Israel permanecieron cerrados, aunque la ONU recogió suministros dentro de Gaza, según el portavoz adjunto Farhan Haq.

La decisión de Israel de mantener cerrado el cruce de Rafah, clave para el ingreso de ayuda desde Egipto, fue criticada por organismos humanitarios. Ricardo Pires, portavoz de UNICEF, afirmó: «Necesitamos que todos los cruces estén abiertos. Cuanto más tiempo permanezca cerrado Rafah, más se prolongará el sufrimiento de la población de Gaza».

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) reportó la llegada de 137 camiones desde el fin de semana, mientras que UNICEF trasladó suministros esenciales como tiendas, lonas y kits de higiene. Sin embargo, hasta 400.000 personas en la ciudad de Gaza no han recibido asistencia en semanas, según el PMA.

Organizaciones como el Consejo Noruego para los Refugiados, CARE y Oxfam enfrentan barreras de registro, impidiendo la entrada de sus suministros.

Bushra Khalidi, asesora de Oxfam, señaló: «Estamos en un limbo… Las necesidades de una población que ha sufrido hambruna durante meses no se van a satisfacer con unos pocos camiones».

Por su parte, Catholic Relief Services obtuvo autorización para ingresar suministros prioritarios. La Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por EE.UU., suspendió temporalmente sus operaciones, desmantelando uno de sus cuatro puntos de distribución, aunque planea ajustes para continuar.

La situación se agrava con reportes de violencia, con al menos nueve palestinos muertos el martes en ataques israelíes en Gaza, según fuentes médicas.

La ONU ha denunciado previamente obstáculos para distribuir ayuda, atribuidos a Israel y a la anarquía local, donde datos recientes muestran que gran parte de la ayuda es robada por multitudes o grupos armados.


Israel /