Irán no negociará con EEUU sin garantía de efectividad de diplomacia
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán asegura que no entrará en negociaciones con Estados Unidos mientras no esté seguro de la efectividad de la diplomacia.

“En la diplomacia y en las negociaciones fuimos serios y entramos con buena voluntad, pero como todos fueron testigos, antes de la sexta ronda, el régimen sionista, en coordinación con Estados Unidos, cometió un ataque militar contra Irán”, ha denunciado este lunes Esmail Baqai.
Ha proseguido que, “mientras Irán no esté seguro de la efectividad de la diplomacia y el proceso de negociación, no participará en dicho proceso”.
Baqai ha destacado que la diplomacia es una “herramienta y una oportunidad, y no tenemos derecho a privar a nuestro país de esta herramienta para expresar el punto de vista de Irán, defender los intereses de Irán y lograr los derechos y beneficios nacionales de Irán”, ha recalcado.
“Así como las Fuerzas Armadas defienden el país con firmeza, el aparato diplomático debe utilizar de manera óptima las herramientas diplomáticas para ayudar a lograr los intereses nacionales de Irán”, ha enfatizado.
Sobre informes relacionados con un posible encuentro entre el canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi, y Steve Witkoff, enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, el portavoz de la Cancillería de Irán ha informado que, “por el momento, no se ha determinado ninguna fecha, hora ni lugar para tal reunión”.
Irán y Estados Unidos han mantenido cinco rondas de conversaciones desde el 12 de abril, mediadas por Omán, con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones impuestas a Teherán.
Durante el proceso de negociación con los representantes estadounidenses y apenas dos días antes de la sexta ronda de negociaciones que debía celebrarse en Mascate (15 de junio), repentinamente, el régimen sionista, con el apoyo y la autorización de Estados Unidos, atacó a Irán el viernes el 13 de junio.
‘Snapback’ es un mecanismo sin base legal
En cuanto a la posible activación del mecanismo de ‘snapback’ y sus consecuencias, el vocero iraní ha asegurado que el mecanismo “no tiene ninguna base legal ni política, y con los recientes acontecimientos ocurridos en las últimas semanas, más que nunca se ve como una medida sin fundamento, sin base legal, ética o política”.
En este sentido, ha señalado que ‘snapback’ es simplemente una herramienta utilizada dentro de una posibilidad que fue incluida por razones específicas en la resolución 2231 y en el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y no tiene justificación alguna.
Por otro lado, ha asegurado que Irán sigue considerándose parte del acuerdo nuclear y ha reducido sus compromisos en respuesta a la violación flagrante del pacto por parte de Estados Unidos y los signatarios europeos.
“Las partes europeas que constantemente intentan utilizar esta opción de manera instrumental, han violado de manera flagrante y fundamental sus propios compromisos según el acuerdo nuclear y no han sido capaces de cumplir con sus obligaciones, por lo que no tienen ninguna legitimidad legal o ética para recurrir a este mecanismo”, ha agregado.
Irán responderá de modo adecuado si se activa ‘snapback’
Ha indicado también que, dado el ataque a las instalaciones nucleares pacíficas de Irán, recurrir al mecanismo del acuerdo nuclear carece de fundamento.
“El resultado es que la amenaza de usar el mecanismo de ‘snapback’ es una acción política y un intento de confrontación con Irán, y evidentemente, Irán responderá con las medidas adecuadas y necesarias”, ha alertado.
Ha recordado que el régimen estadounidense ha impuesto sanciones multilaterales contra el pueblo iraní bajo diversas justificaciones y títulos, y el pueblo iraní ha demostrado que, al recurrir a sus propias capacidades, resistirá ante estas olas de presión máxima y no está dispuesto a renunciar a sus derechos legítimos.
El Mecanismo de Reversión (Snapback), previsto en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), permite reinstaurar automáticamente todas las sanciones en caso de “incumplimiento”, aunque Irán cuestiona su legitimidad al considerarlo una herramienta política arbitraria y en reiteradas ocasiones ha destacado que la activación del denominado “mecanismo Snapback” solo complicaría las negociaciones nucleares.
tqi