Prensa Latina •  Internacional •  14/09/2025

El asesinato de Charlie Kirk aviva el debate sobre la violencia política en Estados Unidos

  • El asesinato del activista proDonald Trump, Charlie Kirk, y las 33 horas de persecución hasta el arresto del presunto homicida, destacó en la agenda mediática de Estados Unidos en la semana que hoy concluye.
El asesinato de Charlie Kirk aviva el debate sobre la violencia política en Estados Unidos

Los medios de prensa dedicaron todos los espacios a este trágico suceso que reavivó viejos asuntos de debate como el incremento de la violencia política y el control de las armas de fuego, pues el atacante de Kirk, identificado como Tyler Robinson, de 22 años, utilizó un rifle de alta potencia para cometer el crimen el pasado miércoles.

En una aparición en vivo en el espacio televisivo Fox & Friends, el presidente Trump afirmó que el individuo fue entregado por alguien cercano a él y que se esperaba poco después la confirmación de las autoridades.

A Robinson lo detuvieron cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, unos 400 kilómetros al sur del lugar del atentado en Orem (Utah), tras acordar con su padre que se entregara.

Kirk recibió un disparo mortal en el cuello durante un evento en el campus de la Universidad del Valle de Utah y el FBI había publicado previamente imágenes de una persona de interés.

En su intervención en TV, Trump también dijo que esperaba que al atacante «le apliquen la pena de muerte» y anticipó que la viuda del activista, Erika Kirk, planeaba continuar con el trabajo de su fallecido esposo.

Trump culpó además a “los lunáticos de la izquierda radical” del asesinato de Kirk. Tenemos un grupo de lunáticos de la izquierda radical ahí afuera, simplemente lunáticos absolutos y vamos a resolver ese problema, expresó a los periodistas el jueves en los exteriores de la Casa Blanca.

Kirk fundó la organización juvenil conservadora Turning Point USA cuando tenía 18 años y desempeñó un papel crucial en la victoria de Trump en las elecciones de 2024, se encontraba en un campus de esa universidad pública para responder una pregunta sobre los tiroteos masivos cuando justo lo impactó un único disparo mortal efectuado desde una azotea.

El activista de ultraderecha se oponía al aborto, minimizaba la crisis climática, rechazaba los derechos de las personas transgénero y un abierto defensor de los derechos a portar armas de fuego y apoyó los esfuerzos de deportación masiva impulsados por Trump.


Estados Unidos /