Agencia Telesur •  Internacional •  14/08/2025

Gustavo Petro rechaza declaraciones de Álvaro Uribe sobre asesinato de precandidato presidencial

El presidente Petro rechazó las acusaciones recordando episodios históricos de violencia política, como el asesinato al periodista Jaime Garzón.

Gustavo Petro rechaza declaraciones de Álvaro Uribe sobre asesinato de precandidato presidencial

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este miércoles al expresidente Álvaro Uribe, luego de que este lo acusara como instigador del asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido de derecha Centro Democrático.

Durante la ceremonia fúnebre de Uribe Turbay en la Catedral Primada de Bogotá, Uribe, quien cumple una condena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno de testigos y otros delitos, acusó al Gobierno actual de haber alentado el atentado ocurrido el pasado 7 de junio.

En este sentido, el presidente Petro rechazó las acusaciones recordando episodios históricos de violencia política, como el asesinato al periodista Jaime Garzón.

Álvaro Uribe está lleno de veneno, desconoce el genocidio de la Unión Patriótica (UP) y la participación del Estado en él. Incluso que hoy hace 26 años asesinaron a Jaime Garzón por instigación de un asesor de su Gobierno, y asigna como responsable al Gobierno actual, cuando sabe que los indicios apuntan a los mismos que asesinaron a la UP”, dijo el mandatario.

Asimismo refirió el jefe de Estado que “ahora gente subjudice como antaño marca la línea de la extrema derecha”.

En una carta leída por Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, el exmandatario afirmó que el crimen se cometió “con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República“.

De igual manera al referenciar que “los asesinos de Miguel Uribe lo que quieren es que nos matemos entre nosotros. Esa es su victoria. No se deje engañar”, Petro señaló que rechazo las palabras del expresidente Uribe Vélez, revictimizando a decenas de miles de familiares de las personas asesinadas.

La UP, Unión Patriótica, es víctima de estado, y hay condena contra él, por órgano de la justicia: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se trata de más de 6.000 asesinatos políticos de militantes de ese partidoincluidos dos candidatos presidenciales, y sus bancadas en el senado y la Cámara de Representantes. Solo se vio casos similares en Indonesia y en la Alemania de Hitler”.


Gustavo Petro /