Al Mayadeen •  Internacional •  14/05/2025

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

En febrero pasado iniciaron conversaciones directas entre Hamas y la actual administración estadounidense que condujeron a la liberación del prisionero Edan Alexander.

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

Las conversaciones directas entre Hamas y la actual administración de EE. UU. comenzaron en febrero pasado entre el enviado presidencial estadounidense para Asuntos de Prisioneros, Adam Boehler, y figuras cercanas a Hamas, reveló a Al Mayadeen un dirigente de la resistencia palestina 

Agregó que el promotor de esta iniciativa fue el empresario palestino Bashar al-Masri, amigo de Boehler.

Precisó que en aquel momento, tuvieron como centro «la postura de Hamas y cómo convencerlo de liberar» al prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander, y en «la visión de Hamas sobre el papel de Washington y el fin de la guerra» en la Franja de Gaza.

Después de estas conversaciones, se organizó una reunión entre Boehler y dirigentes de Hamas, entre ellos Osama Hamdan, Taher al-Nunu y Bassem Naim, seguida por otra entre Boehler y el jefe de la delegación negociadora palestina, Khalil al-Hayya, en presencia de Bashar al-Masri.

Israel se negó a cooperar con ningún resultado de las conversaciones.

El dirigente palestino confirmó a Al Mayadeen que Washington exigió la liberación de Alexander, un soldado israelí, a cambio de presionar para detener la guerra; sin embargo, Hamas insistió en la liberación de 250 prisioneros palestinos.

También explicó que el presidente estadounidense, Donald Trump, buscaba cerrar el acuerdo antes del Estado de la Unión, pero la intervención de la ocupación israelí y su ataque masivo contra Boehler complicaron el acuerdo y llevaron a su fracaso.

En el mismo contexto, confirmó que «Israel» rechazó cooperar con ningún resultado de estas conversaciones.

La comunicación se reanudó a finales de abril.

A finales de abril, reanudaron la comunicación con la incorporación de Bishara Bahbah, estadounidense de origen palestino y residente en Jerusalén, tras recibir la aprobación oficial de Washington, lo que condujo a la liberación de Alexander.

Qatar y Egipto alentaron al movimiento a aceptar la oferta estadounidense, «a cambio de un compromiso implícito de Washington de participar activamente en el fin de la guerra», según el dirigente.

Un canal de comunicación estable

Existe un canal de comunicación estable y activo entre Hamas y la administración estadounidense, según confirmó una fuente privada a Al Mayadeen.

Si bien Bahbah representaba «el principal punto de contacto en este canal», la viuda del difunto presidente palestino Yasser Arafat, Suha Arafat, desempeñó un papel fundamental hace dos meses en su apertura entre Bahbah y el miembro del Buró Político de Hamas, Ghazi Hamad, según la fuente.


Hamas /