Petro pide al Senado de Colombia valorar la reforma a la salud
- El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió hoy a los congresistas de la comisión séptima del Senado decidir sobre el proyecto de Reforma a la Salud presentado por el Gobierno que, según manifestó, busca implantar un sistema de atención preventivo.

En una alocución transmitida en cadena nacional, el mandatario aseguró que los cambios introducidos en el sector durante su administración ya exhiben resultados tangibles en lo referido a la disminución de la mortalidad materna, infantil y por desnutrición.
Consideró que la mejoría de los indicadores responde a un “sistema preventivo, con miles y miles Equipos Básicos de Salud en acción, el fortalecimiento de la red pública hospitalaria e intervención de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) para que inviertan en prevención”. El gobernante estimó que con la aprobación de la reforma se abriría asimismo el camino para que surjan más facultades de Medicina y de Ciencias de la salud
“Necesitamos más médicos, más enfermeras, más gente de la región que pueda ir al desierto de La Guajira, que pueda ir a la selva del Pacífico, que pueda navegar por los ríos”, valoró.
La reflexión del jefe de Estado ocurrió a propósito de una alerta emitida por la Contraloría sobre presuntas irregularidades en la Nueva EPS (una compañía que actúa como intermediaria y garante del Sistema General de Seguridad Social en Salud) relacionadas con anticipos, facturación, contratación, cuentas por pagar y reservas técnicas.
Aseguró que el hallazgo de la entidad solo corrobora las denuncias que desde hace tiempo realiza el gobierno.
Según planteó, las llamadas Empresas Promotoras de Salud continuamente sacan, por intermedio de contratistas, el dinero público destinado a la atención de los afiliados hacia los dueños de esas entidades y políticos poderosos, que se quedan con las coimas y los sobornos.
“Las EPS son un sistema de corrupción política y el este caso de la Nueva EPS así lo demuestra”, expresó.
Añadió que la mentada firma escondió cinco billones de pesos, más de mil 200 millones de dólares al cambio actual.
También expuso que presentó dos informes distintos de contabilidad, uno al Ministerio de Salud y otro a la Superintendencia de Salud.
Petro explicó que el dinero que le facilitó el Estado “no iba para las atenciones de los usuarios en el año 2023, sino que iba para pagar sus deudas de atrás”.
Sentenció que las actuales condiciones permiten decir con certeza que, si sigue el sistema de las EPS, se condena a la nación a la quiebra y al fracaso total, “por cinco poderosos políticos que se han llenado los bolsillos”.
En este punto remarcó que, si se sigue “el camino propuesto y hecho por el Gobierno del Cambio, tendremos cada vez mejor salud”.