Prensa Latina •  Internacional •  13/05/2025

Italia tendrá un tercio de su población con más de 65 años en 2050

La esperanza de vida en Italia alcanzó en 2024 los 81,4 años para los hombres y los 85,5 para las mujeres, y en 2050 aumentará otros tres años, mientras un tercio de su población tendrá más de 65 años, señala hoy un reporte.

Italia tendrá un tercio de su población con más de 65 años en 2050

Un informe elaborado por el Centro de Investigaciones italiano Casa Europea Ambrosetti (TEHA), con sede en la norteña ciudad de Milán, publicado en el sitio digital del diario Corriere della Sera, alerta que esa tendencia pondrá en riesgo el sistema económico y sanitario de este país, por lo que urgen medidas para enfrentar ese problema.

El análisis de los expertos de TEHA subraya que, en estos momentos, los adultos mayores representan alrededor del 25,0 por ciento de la población, pero absorben alrededor de 60,0 puntos porcentuales del gasto sanitario nacional, una situación que se agravará en los próximos años.

En el estudio se citan datos divulgados recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), según los cuales la edad media de los italianos es de 46,8 años, mientras que el número de mayores de 65 años alcanza los 14,5 millones de personas, para un 24,7 por ciento de la población total, ascendente a unos 59 millones de habitantes.

En 2050, la edad media superará los 50 años y poco más de un 30,0 por ciento de los italianos superará los 65 años de edad, por lo que “la relación entre la población en edad de trabajar y en edad de no trabajar se reducirá de 3:2 a 1:1”, añade esa investigación.

Daniela Bianco, directora sanitaria del Grupo TEHA, señaló al respecto que “la longevidad representa una transformación irreversible de nuestra sociedad, que requiere una nueva visión de las políticas de salud, económicas y sociales”.

“Construir una sociedad longeva y saludable es esencial para evitar desequilibrios económicos a lo largo del tiempo en todo el sistema económico y social del país”, apuntó Bianco.

Por su parte el subsecretario del Ministerio de Salud de Italia, Marcello Gemmato, consideró que “el actual escenario sociodemográfico exige una mayor atención a la prevención por parte de las instituciones y la política”.

Es necesario, en tal sentido, “invertir más en prevención y promover una mayor concientización ciudadana, para que se pueda prevenir la aparición de enfermedades, garantizando así mejores resultados sanitarios y, al mismo tiempo, salvaguardando la sostenibilidad del Servicio Nacional de Salud”, agregó Gemmato.

mem/ort


Italia /