Redacción •  Internacional •  12/12/2017

Eurodiputados de cuatro grupos piden a la UE que garantice la atención médica a los presos de Gdeim Izik que están en aislamiento

En una carta, promovida por la parlamentaria de IU Paloma López, alertan del grave estado de salud que atraviesan Sidi Abdalahi Abbahah y Ahmed Sbaai, aislados del resto de prisioneros, y que como sus compañeros están siendo sometidos a torturas físicas y psicológicas.

Eurodiputados de cuatro grupos piden a la UE que garantice la atención médica a los presos de Gdeim Izik que están en aislamiento

Estrasburgo, 12 de diciembre de 2017.

Un total de 26 eurodiputados de cuatro grupos parlamentarios han solicitado por carta a la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, que “intervenga” para garantizar que dos de los presos políticos saharauis del grupo de Gdeim Izik, Sidi Abdalahi Abbahah y Ahmed Sbaai, reciben la atención médica que necesitan debido a su grave estado de salud. Ambos se encuentran encerrados en celdas de aislamiento desde principios de este mes, totalmente desnudos, y están siendo sometidos a torturas sistemáticas tanto físicas como psicológicas por parte de las autoridades de la prisión.
 
En la misiva, impulsada por Paloma López, que es vicepresidenta del Intergrupo de la Eurocámara sobre el Sáhara Occidental, los eurodiputados explican a la jefa de la diplomacia europea que el simple hecho de llevar confinados en celdas -conocidas comúnmente como «cajas»- totalmente aislados, debe ser considerado maltrato psicológico, a lo que se añade la prohibición a sus familiares para visitarlos.
 
Tanto Sidi Abdallahi Abbahah como Ahmed Sbaai se encuentran en un estado de salud grave y el segundo padece una enfermedad cardiaca que no se le está tratando por la ausencia total de acceso a la atención médica. “Este tipo de torturas y maltrato es el modus operandi de Marruecos con el grupo de 19 presos políticos de Gdeim Izik, pero en este caso el estado de salud de ambos presos es más que preocupante y por eso le solicitamos que tome medidas”, señalan.
 
El grupo de Gdeim Izik lleva encarcelado desde 2010 después de haber sido detenidos por su presunta relación con la organización y participación en el campamento de la dignidad de Gdeim Izik, que a finales de 2009 llegó a congregar a más de 20.000 personas reclamando dignidad y respeto para el pueblo saharaui y su derecho a un referéndum de autodeterminación, tal y como marcan las resoluciones de Naciones Unidas.
 
Todos fueron acusados de haber asesinado presuntamente a 11 policías y sentenciados a penas que iban desde los 20 años de cárcel a la cadena perpetua por un tribunal militar en 2013. La irregularidad de aquel proceso obligó a la anulación de las sentencias y su repetición este año en un tribunal civil. Sin embargo, a pesar de las numerosas irregularidades en este nuevo juicio, la fabricación de pruebas y haber ignorado denuncias de tortura certificadas por el Comité de lucha contra la tortura de la ONU, se han repetido las sentencias.
 
En su carta, los eurodiputados denuncian asimismo que el pasado 16 de septiembre, tras el juicio, “Marruecos decidió dispersar a los presos en siete cárceles de todo el país”. Esa fecha marca, por otro lado, una nueva cadena de malos tratos: “Violan las normas que se deben garantizar en las prisiones según los estándares de Naciones Unidas, así como los acuerdos en materia de legislación internacional ratificados por Marruecos y su propia normativa nacional”. “Los prisioneros son sometidos a acoso, confinamientos de 22 horas al día y, al menos en uno de los casos, aún más desde hace ya tres meses”, aseguran.
 
Los firmantes de la carta recuerdan que muchos de los detenidos se encuentran en huelga de hambre desde hace tres semanas y que dos de ellos, Brahim Ismaili y Hassan Dah, han sufrido un deterioro muy visible y preocupante de su salud.
 
“Le pedimos tanto a usted como a la UE que intervengan ante esta dolorosa situación debido al estado delicado de salud de Sidi Abdallahi Abbahah y Ahmed Sbaai, que les proporcionen el trato humano que establece la legislación internacional humanitaria, y que hagan un llamamiento a Marruecos para que libere a todos los presos políticos del grupo de Gdeim Izik”, sentencian.

Archivos adjuntos: 

 


Gdeim Izik /  presos políticos saharauis /  Sahara Occidental /