Prensa Latina •  Internacional •  11/10/2025

El nuevo presidente de Perú, José Jeri, inaugura su agenda con un encuentro con mandos militares

  • En su primera reunión como presidente peruano, José Jerí, tuvo como interlocutores a los más altos jefes militares y policiales, mientras persisten las críticas a su designación.
El nuevo presidente de Perú, José Jeri, inaugura su agenda con un encuentro con mandos militares

En la reunión, celebrada en el Palacio de Gobierno, asistieron los comandantes generales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Policía Nacional del Perú.

Dialogaron con el mandatéario sobre «la planificación de acciones coordinada y efectivas para enfrentar la criminalidad», a cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía, según informe oficial.

«Pido calma y tranquilidad, tenemos que trabajar justamente para combatir la delincuencia, prioridad que es la número uno en este momento y es el sentir ciudadano» dijo Jerí a reporteros que lo aguardaban al regresar a su departamento.

Entretanto, un comunicado de la Generación Z dejó en claro que la agrupación plantea el retiro de Jerí, pese a que el nuevo mandatario, en su discurso, al jurar el cargo esta madrugada, reconoció la justeza de las demandas de cambio de Generación Z.

El rechazo invoca sus antecedentes, como una investigación por presunta corrupción y un cargo de violación sexal que fue archivado tras su nombramiento, en julio pasado, como presidente del Congreso.

El texto añade que el Parlamento debe elegir presidente a un congresista independiente (ajeno a la mayoría congresal y al Gobierno cesado), y mencionó como tales a los legisladores las progresistas Ruth Luque, Susel Paredes y Flor Pablo. Además, los ex primeros ministros Juan Jiménez y Javier Velásquez, coincidieron en cuestionar la designación de Jerí, por carecer de trayectoria política importante.

Jiménez, quien también ha sido ministro de Justicia, señaló el archivo de la acusación de violación contra el nuevo presidente que gobernará menos de nueve meses y durante las elecciones generales de abril de 2026, se emitió después que Jerí fue elegido presidente del Congreso, lo cual, añadió, le da un notable poder.

También señaló que, por sus antecedentes, el presidente será sometido fácilmente por los partidos de derecha que controlan el Legislativo, mientras Velásquez estuvo de acuerdo y anotó que pueden usarlo para desvisar fondos del estado con fines electorales.


Perú /