Agencia Telesur •  Internacional •  11/08/2025

Familias de rehenes convocan a huelga general en Israel para frenar ocupación de ciudad de Gaza

Desde el Ejército israelí también hay voces que se oponen al plan genocida de Netanyahu.

Familias de rehenes convocan a huelga general en Israel para frenar ocupación de ciudad de Gaza

Familiares de los rehenes que el movimiento Hamás retiene en Gaza convocaron una huelga general en Israel para el próximo 17 de agosto, una medida de presión y rechazo al plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, de expandir el asedio genocida y ocupar ciudad de Gaza, provocando el desplazamiento de un millón de personas y agregando más penurias a una población diezmada por los bombardeos y la hambruna, que han matado a más de 61.300 palestinos.

Los convocantes, en una rueda de prensa celebrada en Tel Aviv, expresaron su profunda preocupación, argumentando que la nueva fase planteada por Netanyahu en el enclave palestino “pone en peligro a los 20 rehenes que aún se estima que siguen con vida” –además de otros 30 que se creen muertos– y a los militares israelíes, aunque nada se comentó sobre la suerte de los más de dos millones de gazatíes que viven allí, a quienes una parte significativa de los colonos ve como ciudadanos de segunda clase.

“Queridos ciudadanos, por favor, no permanezcáis en silencio. El silencio mata. Me dirijo a los líderes empresariales, vosotros tenéis el poder. Vuestro silencio mata a nuestros hijos”, clamó Anat Angrest, madre de uno de los secuestrados.

La convocatoria llega tras una multitudinaria protesta este sábado en Tel Aviv, donde decenas de miles de manifestantes tomaron las calles para exigir a Netanyahu un acuerdo de paz que permita la liberación de los rehenes. Según los organizadores, más de 100.000 personas se sumaron a la protesta semanal en la conocida como Plaza de los Secuestrados.

Las familias denuncian que la decisión del Gabinete de seguridad de Israel, aprobada el pasado viernes, de hacerse con el control de la ciudad de Gaza solo conducirá a la muerte de los rehenes.

Nira Sharabi, esposa de un rehén fallecido en un ataque aéreo, declaró que su marido murió por la intensidad del conflicto y que “Yossi podría haber vuelto a nosotros si hubieran traído a todos de vuelta rápido y de forma decisiva”.

La propuesta de huelga recibió también el apoyo de la oposición israelí, en la que el líder opositor, Yair Lapid, anunció que su formación, el Partido Demócrata, se sumará al paro, considerándolo “justificado y apropiado”.

Lapid hizo un llamado a todos los ciudadanos de Israel a unirse y salir a las calles a luchar, enfatizando que “no debemos continuar con nuestra vida cotidiana sin prestar atención a nuestros hermanos y hermanas en Gaza. No podemos permanecer en silencio ante esta realidad”.

Los convocantes esperan la adhesión de empresas privadas, trabajadores y sindicatos, y se ha programado una reunión entre los familiares de los rehenes y la Federación de Sindicatos de Trabajadores para decidir si secundan la reivindicación.

Desde el Ejército también se oponen a Netanyahu

Incluso el Ejército israelí ha criticado el plan de Netanyahu, temiendo que la expansión de los combates ponga en riesgo la vida de los rehenes y cause grandes bajas entre sus filas.

Así, por ejemplo, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, se manifestó con firmeza respecto a las consecuencias de dicha medida, señalando que no solo pondría en riesgo la vida de los rehenes aún retenidos por Hamás, sino que podría desencadenar una nueva escalada de violencia en el enclave.

“La mayoría de los israelíes no quiere esta guerra”, afirmó Zamir, quien también subrayó que los desacuerdos dentro del gabinete debido a decisiones tomadas por el primer ministro israelí han provocado disidencias.


Israel /