Agencia Telesur •  Internacional •  11/08/2025

Argentina: Docentes universitarios convocan a paro nacional por mejores salarios y presupuestos

Denuncian un atraso salarial histórico desde la llegada de Javier Milei al poder, sin paritarias ni avances significativos en las negociaciones.

Argentina: Docentes universitarios convocan a paro nacional por mejores salarios y presupuestos

Docentes y no docentes de las universidades nacionales de Argentina convocaron a una semana de paro nacional del 11 al 17 de agosto en todo el país, con el objetivo de visibilizar la grave situación salarial y presupuestaria del sector.

La medida de fuerza, que tendrá lugar en todas las casas de altos estudios, es impulsada por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), con el apoyo de gremios de base. Asimismo, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) se sumó a la convocatoria.

El conflicto se profundiza tras el cierre unilateral de la paritaria del sector por parte del Gobierno, una decisión que, según los gremios, se tomó sin acuerdo y en medio de un fuerte deterioro del poder adquisitivo.

Desde FATUN alertaron sobre el alarmante deterioro del salario real y las condiciones laborales, sentenciando: “Sin salarios dignos, no hay universidad posible”.

La CONADU Histórica, por su parte, denuncia un atraso salarial histórico desde la llegada de Javier Milei al poder, sin paritarias ni avances significativos en las negociaciones.

Para tener una idea de la realidad salarial de los docentes universitarios en Argentina, Carlos De Feo, el secretario general de CONADU, argumentó que un sueldo en este sector es de 400.000 pesos (300 dólares), lo que ha provocado que un 10 por ciento de la planta docente a nivel nacional haya renunciado o pedido licencia.

Además, advierten sobre la creciente crisis de las universidades nacionales, con miles de docentes que han renunciado, obras sociales en situación crítica, cajas jubilatorias en riesgo y la continuidad del ciclo académico 2025 amenazada.

Más allá de los paros, los gremios ratificaron un esquema de dos semanas de visibilización del conflicto, con actividades en cada casa de estudios, articuladas hasta el 24 de agosto.

Tanto FEDUN como FATUN buscan articular acciones hacia una tercera gran marcha federal en defensa de las universidades.

La CONADU Histórica también impulsará una gran Marcha Federal Universitaria, convocando a toda la comunidad universitaria en defensa de la educación pública, el presupuesto y los derechos laborales, con una fecha tentativa en la primera quincena de septiembre.


Argentina /