Redacción •  Internacional •  11/07/2025

Un esquema de 30 millones de euros: ¿cómo las empresas de los Subotin desviaron fondos del Ministerio de Finanzas y del BEI desde Megabank?

Un esquema de 30 millones de euros: ¿cómo las empresas de los Subotin desviaron fondos del Ministerio de Finanzas y del BEI desde Megabank?

Una historia que pone en duda la confianza en el sistema bancario nacional: ¿quién está detrás del colapso de Megabank? Actualmente, el banco se encuentra bajo investigación por el posible fraude de aproximadamente 30 millones de euros procedentes del Ministerio de Finanzas y del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Y, como se ha revelado, en el centro de esta trama está el copropietario del banco, Víktor Subotin, junto a su familia y las empresas vinculadas a ellos.

Fondos que no llegaron a las pequeñas empresas

Ya en 2017 comenzó en Ucrania la implementación del proyecto internacional “Crédito principal para pequeñas y medianas empresas”. El BEI destinó los fondos para apoyar a los negocios, y el Ministerio de Finanzas, a través de Ukreximbank, los canalizaba a bancos comerciales. Entre los seleccionados se encontraba el JSC «Megabank», que entre diciembre de 2017 y noviembre de 2021 recibió 30 millones de euros.

Sin embargo, en lugar de llegar realmente a los emprendedores, intervinieron «los suyos»: las fuerzas del orden determinaron que una parte considerable de la financiación se utilizó para conceder préstamos a empresas vinculadas directamente con el propio Subotin. Una de ellas fue la LLC “Fábrica de Metales No Ferrosos”, que recibió directamente del banco 10 millones de euros. Parte de ese dinero se usó para saldar deudas anteriores de la empresa con el mismo banco, y el resto se colocó en un depósito, cuyos derechos también se transfirieron como garantía.

Estado de pago de la deuda

Posteriormente, se descubrió que los tramos anteriores del crédito fueron utilizados por “ZKM” para adquirir bienes inmuebles pertenecientes al propio banco, así como valores emitidos por la sociedad anónima pública “ZNKIF Ahorros”, entidades que, una vez más, estaban bajo el control de Subotin. Las transacciones se realizaban a través de otra empresa estrechamente vinculada a él: LLC Opcíon-Trade, cuya directora y principal accionista es su esposa, Olena Subotina.

Desvío de activos a través de la familia

LLC Opcíon-Trade es una empresa con un capital social superior a 51 millones de grivnas, registrada en Járkiv. Su actividad principal declarada es la impresión de productos diversos, aunque en su listado de servicios también figuran operaciones financieras y alquiler de bienes inmuebles. La dirección legal de la compañía corresponde a un edificio no residencial de casi 5.000 metros cuadrados, del cual es propietaria, así como a un terreno que arrienda desde el año 2012.

La ubicación del inmueble está registrada en la dirección: ciudad de Járkov, carretera Saltivske, casa 43

Según determinaron los investigadores, esta empresa fue utilizada como uno de los elementos clave del esquema de desvío de fondos. Durante la fase de instrucción preliminar, se descubrió que la firma formaba parte de un “centro de conversión” informal con una red interregional que abarca decenas de empresas en toda Ucrania, algunas de las cuales ya figuran en causas penales.

La directora y fundadora con el 97% de los derechos de propiedad es Olena Oleksiivna Subotina (Yatsenko)

A parte de Opcíon-Trade, Olena Subotina dirige varias empresas, entre ellas LLC Tori 2014, LLC Tudu Corporate, PJSC M-Invest y otras, todas ellas registradas en la misma dirección legal que el fondo de inversión de Subotin. Según la investigación, fue precisamente en esas instalaciones donde, en 2023, se realizaron allanamientos con el objetivo de incautar documentación financiera que podría confirmar el desvío de fondos a través de estructuras afiliadas.

¿Un esquema que nadie vio?

Todos los indicios de abuso de poder estaban a la vista desde hacía años. Sin embargo, la causa penal n.º 42019221430000469, iniciada ya en 2019, permaneció largo tiempo en estado de “hibernación”. Hasta principios de 2022, el caso se limitaba prácticamente a la tramitación de recursos presentados por los abogados defensores. Tras ser transferida al Buró Estatal de Investigaciones (DBR), los investigadores comenzaron a documentar activamente y desentrañar las distintas operaciones.

Se descubrió, entre otras cosas, que JSC Megabank había mantenido durante años una política crediticia de alto riesgo, otorgando préstamos a prestatarios vinculados o con antecedentes problemáticos. Violaciones sistemáticas en materia de liquidez, deudas artificialmente generadas, uso indebido de fondos crediticios y un control absoluto de los flujos financieros por parte de la familia Subotin desembocaron finalmente en el colapso del banco.

En febrero de 2022, el Banco Nacional de Ucrania declaró a Megabank como institución problemática, citando como una de las razones principales el financiamiento sistemático a personas vinculadas. Subotin y su equipo no tomaron ninguna medida para estabilizar la situación, por lo que se impuso una administración provisional al banco.

Tras perder el control sobre Megabank, las estructuras vinculadas a Subotin comenzaron a replegarse: en diciembre de 2022, por ejemplo, la Fábrica de Metales No Ferrosos entró de forma repentina en un proceso de quiebra. Los investigadores consideran que se trata de una quiebra fraudulenta y la analizan como parte del esquema general de desvío de activos.

Un diputado, banquero y ciudadano ilustre

Víktor Subotin es una figura reconocida publicamente. Fue director general de “Turboatom” (actualmente Máquinas Energéticas Ucranianas JSC), diputado del consejo regional de Járkiv por el partido “Slugi Narodu”, galardonado con un premio estatal y reconocido como ciudadano ilustre de Járkiv y de la región. En su historial figuran también su candidatura electoral por el Partido de las Regiones, su labor en el consejo de supervisión de Megabank, y la participación en decenas de empresas como fundador o beneficiario final.

Parte relacionada (propietario real de la empresa) Subotin Viktor Georgievych

Olena Subotina, su esposa, también mantiene una presencia activa en el ámbito empresarial: dirige al menos siete compañías y, de hecho, es una figura clave en varias de las operaciones comerciales mediante las cuales, según la investigación, se habrían desviado los fondos. Junto a su hermano, Oleksii Yatsenko, exdirector del consejo de administración de Megabank, podrían haber sido coorganizadores de uno de los esquemas más grandes de malversación de financiación internacional.

A pesar de todo esto, hasta el momento ni Subotin ni ninguno de sus allegados han sido formalmente imputados. Aunque el caso avanza y los nombres empiezan a hacerse públicos, lo cual, al menos, ya es un indicio de cambio.

Cabe recordar que el exdirector de Turboatom, Víktor Subotin, desvió 1.400 millones de grivnas de la empresa a través de su Megabank y ahora intenta incorporar a su socio comercial, Mark Bekker, al consejo de supervisión.