Prensa Latina •  Internacional •  11/05/2025

Petro asegura que se mantiene abierto al diálogo con el ELN

  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha manifestado que mantiene abiertas las puertas para el diálogo con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y le pidió a esa fuerza insurgente sumarse al desarrollo del país.
Petro asegura que se mantiene abierto al diálogo con el ELN

Durante una visita realizada a la región del Catatumbo, en el noreste, el mandatario consideró que esa estructura todavía tiene oportunidades de hacer la paz con el Gobierno.

“Es poder aportarle a este país, como hubiera querido el sacerdote Camilo Torres Restrepo. Pero eso se hace ya no en la guerra. Eso se hace en la paz. La paz es de los revolucionarios”, aseguró.

Las pláticas entre las partes fueron suspendidas por el jefe de Estado el pasado 17 de enero, después de que el ELN entablara combates con el Frente 33, lo cual obligó a aproximadamente 66 mil pobladores de la zona a abandonar sus casas y ocasionó más de un centenar de muertos, según cifras de la Defensoría del Pueblo.

También en su discurso Petro celebró la decisión del Frente 33 de dar pasos concretos hacia la paz.

“Si decidieron dejar la violencia, yo los abrazo”, comentó.

Recientemente, el Gobierno y representantes del Frente 33 anunciaron un acuerdo para establecer una Zona de Ubicación Temporal en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, con el fin de alojar allí a los integrantes de este grupo armado.

A propósito, el mandatario aseguró que el camino del Catatumbo está en la paz y no la sangre, al tiempo que abogó por la reconciliación.

En su alocución, el gobernante pidió además al director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, ampliar el programa de entrega de terrenos y pasar de ocho mil a 50 mil beneficiarios.

También alertó sobre la necesidad de que el plan de sustitución de cultivos ilícitos cuente con los recursos para cumplir con los compromisos adquiridos con las familias cocaleras.

Afirmó que la respuesta a los problemas del territorio no pasa solo por la acción militar.

“Con quemar ranchos no se soluciona el problema ni aquí ni en ninguna parte”, aseveró, y planteó que la respuesta debe ser integral, con presencia del gobierno civil y con cambios estructurales que combinen lo político y lo militar bajo el marco de la Constitución.

Petro presentó durante esta jornada en el municipio de Tibú diez avances clave del Plan Catatumbo, diseñado para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de esa región.

Uno de los principales anuncios fue el compromiso de 230 familias del municipio de Sardinata con la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en tres mil 50 hectáreas.

A cambio, accederán a títulos de propiedad, crédito, proyectos productivos, una renta mensual de un millón 280 mil pesos durante un año (unos 300 dólares al cambio actual) y hasta 20 millones de pesos (cerca de cuatro mil 200 dólares) por hectárea para emprender actividades económicas sostenibles, a través del programa RenHacemos Catatumbo.


conflicto colombiano /