Prensa Latina •  Internacional •  09/08/2025

El Gobierno de Colombia busca llegar a un acuerdo con los campesinos de Boyacá

  • El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, informó hoy sobre el comienzo de una nueva jornada de trabajo para llegar a un acuerdo entre el gobierno nacional y los campesinos parameros que protestan en esa región del centro-este de Colombia.
El Gobierno de Colombia busca llegar a un acuerdo con los campesinos de Boyacá

De acuerdo con el funcionario, en el transcurso del día se espera lograr consensos que permitan retomar el normal desarrollo del territorio y que, de esta manera, no se siga afectando la economía del departamento cuyas principales carreteras fueron obstruidas por los manifestantes desde el pasado lunes.

También comunicó que, de más de 20 puntos de bloqueo que había en la región en comunidades de Paipa, Sogamoso, Tópaga, Nobsa y Socha, hoy solo queda uno en el Puente de Boyacá, donde ya se permite paso intermitente gracias a la voluntad de diálogo de los manifestantes.

Resaltó además Amaya que en la noche de ayer se llegaron a acuerdos con el sector de minería de carbón, y la noche anterior, con los guaqueros.

“Firmamos los primeros 15 contratos de formalización minera, que garantizan más de mil 200 empleos directos y más de cinco mil indirectos”, aseveró.

Según divulgó RTVC Noticias, los voceros del comité minero presentaron un pliego de diez puntos.

Entre sus principales solicitudes, detalló el reporte noticioso, estuvieron algunos reclamos relacionados con la seguridad jurídica para la actividad, el freno a la criminalización de la minería de carbón y establecer una transición energética responsable y consensuada entre los actores.

La jornada de diálogo, realizada en Paipa, contó con la participación del Ministerio de Minas, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Minería, congresistas del departamento, líderes mineros y autoridades locales, especificó asimismo la fuente.


Colombia /