Condena unánime en Palestina contra plan israelí para ocupar Gaza
- El gobierno, partidos y la sociedad palestina en general condenaron hoy en duros términos la decisión de Israel de reocupar Gaza como parte de su estrategia bélica en ese territorio, bajo fuego desde octubre de 2023.

Tras conocerse la noticia, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, dialogó este viernes sobre el tema con su homólogo egipcio, Abdel Fatah El-Sisi, y el rey de Jordania, Abdulá II, reportó la agencia oficial de noticias Wafa.
Durante su conversación telefónica con el monarca, Abbas agradeció el respaldo de Amán a la causa palestina y su oposición a los intentos israelíes de desplazar a los habitantes de Gaza.
El mandatario advirtió sobre la gravedad de la decisión adoptada ayer por el gabinete de seguridad israelí, que consideró otro crimen ejecutado en los territorios ocupados.
Según Wafa, Abbas se expresó en similares términos durante el intercambio con El-Sisi.
Al respecto, destacó la importancia de permitir que el gobierno palestino asuma sus plenas responsabilidades en la Franja, al tiempo que reclamó una tregua inmediata, un intercambio de prisioneros y la retirada del Ejército israelí.
Por su parte, el titular del Consejo Nacional Palestino, Rawhi Fattouh, denunció el proyecto impulsado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, que comenzará a ejecutarse en la ciudad de Gaza, ubicada en el norte del enclave costero.
La medida representa una declaración explícita del inicio de un plan de desplazamiento forzado y masacres, alertó Fattouh en un comunicado.
Gaza es parte integral de los territorios palestinos, ninguna autoridad, soberanía o tutela puede imponerse sobre el territorio excepto por nuestras legítimas instituciones, enfatizó.
En similar sentido se pronunció el gubernamental Movimiento de Liberación Nacional Palestino (Fatah).
La agrupación fundada por Yasser Arafat criticó la propuesta militar y aseguró que tales acciones solo generan destrucción y sufrimiento sin llevar la paz o la seguridad a Israel.
La ocupación no es la solución, sino más bien la raíz del problema, aseguró el partido.
Mientras, el Movimiento de Resistencia Islámica calificó el plan como un crimen de guerra.
La decisión es una continuación de la política de genocidio, desplazamiento forzado y prácticas brutales que equivalen a limpieza étnica contra nuestro pueblo, aseguró.
Ante esa situación, el representante permanente de Palestina ante la Liga Árabe, Muhannad Al-Aklouk, anunció que solicitó una reunión de emergencia del organismo para abordar el asunto.
De manera oficial, Israel se retiró de ese territorio en 2005, como parte del llamado Plan de Desconexión del entonces primer ministro Ariel Sharon, quien evacuó las 21 colonias judías establecidas allí, aunque el Ejército continuó sus ataques sistemáticos.