Prensa Latina •  Internacional •  09/08/2025

Brasil cita a un diplomático de EEUU tras sus críticas por el arresto de Bolsonaro

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó hoy al encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Gabriel Escobar, para explicar amenazas por decisiones judiciales sobre el expresidente Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario.
Brasil cita a un diplomático de EEUU tras sus críticas por el arresto de Bolsonaro

El secretario interino para Europa y América del Norte de la Cancillería, embajador Flavio Celio Goldman, se reunió con Escobar para expresar la indignación del Gobierno brasileño por el tono y el contenido de las recientes publicaciones en redes sociales del Departamento de Estado y la misión diplomática.

La administración de Luiz Inácio Lula da Silva entiende que las declaraciones de las agencias estaduales norteamericanas representan una clara intromisión en los asuntos internos y constituyen coacciones inaceptables para las autoridades nacionales.

El Departamento de Estado, un organismo similar a un Ministerio de Relaciones Exteriores, utilizó las plataformas digitales para criticar las decisiones del Supremo Tribunal Federal (STF) y del juez Alexandre de Moraes respecto a Bolsonaro y sus aliados.

La Embajada de Estados Unidos en Brasil tradujo ayer un comentario del secretario de Diplomacia Pública, Darren Beattie, en el que amenazaba a los funcionarios judiciales brasileños que colaboran con el ministro del STF.

«Se advierte a los aliados de De Moraes en el Poder Judicial y en otros ámbitos que no apoyen ni faciliten su conducta. Estamos monitoreando de cerca la situación», decía el texto del diplomático, acusando al ministro de «censura y persecución» contra Bolsonaro.

El 30 de julio, Washington impuso sanciones económicas contra el magistrado del Supremo, previstas en la llamada Ley Magnitsky, como castigo por el juicio que investiga un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022, que presuntamente incluía planes para arrestar y asesinar a funcionarios públicos.

Según la denuncia presentada por la Fiscalía General, el político ultraderechista presionó a los comandantes militares para que suspendieran los resultados de las justas comiciales de octubre de 2022, cuando perdió ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El exgobernante sigue siendo investigado en una demanda sobre sus acciones y de su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, con Estados Unidos para imponer sanciones a Brasil.

Aparecen entre las razones esgrimidas por la administración del republicano Donald Trump para imponer aranceles a los productos de Brasil, la demanda contra el excapitán del Ejército.


Brasil /