Argentina: Milei y la motosierra desguazando 21 organismos públicos
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial N° 35.702.

El Gobierno de Javier Milei sigue con la motosierra y el desguace en el país: 21 organismos públicos de distintas áreas fueron disueltos, transformados y fusionados.
Dicha resolución fue publicada en el Boletín Oficial N° 35.702 y afecta a sectores vinculados a salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otros.
La medida dicta que estos organismos serán reasignados a los ministerios y secretarías correspondientes, y el personal conservará sus cargos hasta que se dicten otras medidas.
INTA La Rioja: la reestructuración impulsada por Nación afectará directamente a pequeños productoreshttps://t.co/AQw0HSy4go pic.twitter.com/2YTTtcwmMb
— El Destape (@eldestapeweb) July 9, 2025
Entre los organismos disueltos se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el fideicomiso FONDEP, las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros.
De acuerdo a medios locales en algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos.
Asimismo, otros organismos fueron modificados en unidades organizativas dependientes de ministerios, como el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ariel Pereda, cuestionó el decreto del Gobierno nacional alegando que “modernizar no puede ser sinónimo de arrasar”.
“La palabra ‘modernización’, por lo general, suena bien. Hace referencia inmediata al progreso, a una mayor eficiencia, adaptarse al futuro. Cuando se utiliza como único concepto para justificar el cambio o la transformación, exige un análisis profundo sobre los diagnósticos y fundamentos que lo impulsa”, precisó.