Prensa Latina •  Redacción •  Internacional •  08/05/2025

Cónclave inicia segundo ciclo de votos para elegir al nuevo Pontífice: humo negro

El Cónclave de cardenales para elegir al nuevo Sumo Pontífice, luego de un fallido resultado del primer escrutinio, inició hoy su segunda jornada de votaciones, con dos rondas en la mañana e igual número previsto en la tarde.

El humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11:50 hora local (09:50 GMT), unos diez minutos antes de los previsto.

Cónclave inicia segundo ciclo de votos para elegir al nuevo Pontífice: humo negro

Una nota publicada en el sitio digital del diario Vatican News precisa que, se acuerdo con el programa divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede, a las 08:00 de este jueves los 133 cardenales electores se reunieron en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes.

Posteriormente, a las 09:15 se trasladaron hacia la Capilla Sixtina para la realización, en el horario matutino, de dos votaciones, y en horas del mediodía se espera la señal de humo que, de ser blanco, significará la elección del nuevo Papa, pero de ser negro llevará a una nueva sesión de otros dos escrutinios en la tarde.

En este último caso, a las 12:30 hora local los purpurados almorzarán en la casa Santa Marta y, a las 15:45 saldrán nuevamente hacia el Palacio Apostólico, donde permanecerán unos 45 minutos antes de su entrada, por tercera ocasión en la capilla, donde tendrán lugar sus votaciones, cuyo resultado darán a conocer sobre las 19:00 hora local.

Las estrictas medidas de aislamiento y seguridad envuelven en el misterio lo sucedido en la tarde del 7 de mayo, primer día del Cónclave, y que llevó a que el anuncio del resultado de la única votación prevista para esa jornada, previsto para las 19:00 hora local, se dio a conocer con humo negro dos horas después.

En este Conclave ejercen el voto 133 cardenales, número que supera ampliamente los 120 contemplados en la Constitución apostólica, entre ellos 58 procedentes de Europa, así como 37 de América, 20 de Asia, 15 de África y tres de Oceanía. De ese total, 108 de ellos fueron creados por el papa Francisco.

Entre los 16 cardenales que se consideran como posibles sucesores del Sumo Pontífice, uno de los candidatos con mayores posibilidades es el eclesiástico italiano Pietro Parolin, ex secretario de Estado de la Santa Sede, con amplia experiencia como diplomático y reconocidas capacidades para enfrentar los complejos problemas mundiales.

También se valora a sus coterráneos Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), y Pierbattista Pizzaballa, Patriarca de Jerusalén de los Latinos.

Se incluyen además otros cardenales europeos, entre ellos Anders Arborelius, de Suecia; Reinhard Marx, de Alemania; Jean-Marc Aveline, de Francia; Juan José Omella, de España y Péter Erdo, de Hungría.

Entre los asiáticos se encuentran Luis Antonio Gokim Tagle, de Filipinas y Lazzaro You Heung-sik, de Corea del Sur, mientras que de África provienen Fridolin Ambongo Besungu, de República Democrática del Congo y Roberth Sarah, de Guinea.

De América solo aparecen entre los principales candidatos Marc Ouellet, de Canadá, además de los estadounidenses Blase Joseph Cupich, Robert Francis Prevost y Joseph William Tobin, por lo que se excluye en principio que el sucesor del argentino Jorge Mario Bergoglio también provenga del sur de ese continente.

nmr/ort


Iglesia Católica /