Agencia Telesur •  Internacional •  08/05/2025

Cónclave 2025: Fumata blanca anuncia que el mundo tiene nuevo papa

Pasadas las 18H00, la chimenea instalada en la Capilla Sixtina indicó que los 133 cardenales electores lograron consenso para designar al papa 267 de la Iglesia católica.

Cónclave 2025: Fumata blanca anuncia que el mundo tiene nuevo papa

Con el humo blanco de la tercera fumata poco después de las 18H00 (hora local) en el Vaticano, el mundo conoce que el cónclave logró la mayoría equivalente a los dos tercios de los votos válidos, lo que confirma que uno de los cardenales candidatos alcanzó los 89 votos necesarios, de los 133 cardenales electores, para convertirse en el papa 267 de la Iglesia católica y suceder al sumo pontífice Francisco.

De acuerdo con el protocolo del cónclave, luego de conseguir la mayoría necesaria, corresponde que el último cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, convoque al Maestro de Celebraciones Litúrgicas y al Secretario del Colegio Cardenalicio. Se le pregunta al elegido: ¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? (¿Acepta usted su elección canónica como Sumo Pontífice?). Tras su aceptación, se le consulta sobre el nombre pontificio que desea adoptar.

A continuación, el cardenal elegido ingresará a la conocida «Sala de las lágrimas» para convertirse en el sucesor del papa Francisco. Allí se vestirá con la sotana blanca y se recogerá en oración.

Minutos después, Dominique Mamberti, el cardenal más antiguo de la orden diaconal, tendrá la responsabilidad de dar a conocer al mundo el nombre del nuevo papa. El proceso culminará con el anuncio «Habemus Papam», la aparición del nuevo pontífice y la bendición «Urbi et Orbi» que marcará el inicio de su pontificado como el 267º sucesor de Pedro.

Aunque todavía no se conoce el nombre de quien asumirá la máxima autoridad de la Iglesia católica, los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro celebran la noticia.

Esta votación define el liderazgo de la institución religiosa, luego de que Francisco extendiera la presencia de la Iglesia católica en el Sur Global, con nuevos cardenales, y con gestión de marcado carácter progresista.

Aunque los analistas especializados ponen en duda que el ala progresista logre sobreponerse a la histórica maquinaria conservadora y eurocentrista que dominó por siglos la entidad eclesiástica, los candidatos favoritos hasta este minuto defienden diversas posturas.


Iglesia Católica /