África. Manifiesto: ¡Defender a Ibrahim Traoré y a la Alianza de Estados del Sahel!

África se está levantando, los días del colonialismo han terminado:este es el llamado que se hace eco en todo el mundo, desde las masas de Burkina Faso y los países de África hasta Jamaica, Haití y todo el Caribe, pasando por París, Londres y la ciudad de Nueva York. Millones de personas han respondido al llamado para defender a Ibrahim Traoré, residentede Burkina Faso, así como a los gobiernos antiimperialistas de Malí y Níger, los tres países que conforman la Alianza de Estados del Sahel.
El mapa muestra Burkina Faso, Malí y Níger, miembros de los Estados africanos del Sahel y Nigeria.
Las movilizaciones masivas fueron reacciones a los comentarios despectivos del general de la Infantería de Marina Michael Langley. Langley, quien comanda el ala militar del imperio estadounidense que opera en África, AFRICOM, difamó a Traoré al acusarlo de malversar las reservas de oro de Burkina Faso al gastarlas en seguridad personal en lugar de gastarlas para mejorar al pueblo de Burkina Faso.
La ironía de esta afirmación llamó la atención de la diáspora africana. La popularidad de Traoré se debe a su perseverancia para elevar no solo a la gente de su país, sino también a la población africana en su conjunto. Al igual que casi cualquier líder del planeta, Traoré ha demostrado que es el imperialismo estadounidense y francés el que ha mantenido a Burkina Faso en la pobreza.
Y estas mismas fuerzas satanizan al presidente Traoré por abrir un nuevo camino. También es irónico criticar la necesidad de seguridad personal de Traoré cuando los imperialistas estadounidenses y franceses le han puesto un blanco en la espalda. Han facilitado múltiples intentos de golpe de Estado y asesinatos desde que se convirtió en presidente.
Avances recientes en Burkina Faso
En muchos sentidos, la presidencia de Traoré sigue los pasos de Thomas Sankara, el líder revolucionario panafricanista y marxista de Burkina Faso que fue asesinado como parte de un golpe de Estado proimperialista en 1987. Al igual que el gobierno de Sankara, la administración de Traoré ha hecho grandes avances en la atención médica, la educación, la infraestructura y la reestructuración económica. Este progreso ha permitido que el pueblo de Burkina Faso comience a cosechar los beneficios de sus propios recursos, en lugar de ser un punto de extracción para las corporaciones estadounidenses y europeas.
Bajo el mandato de Traoré, Burkina Faso ha tomado medidas para nacionalizar sus minas de oro, que anteriormente estaban en manos de empresas con sede en Londres. Su gobierno también expulsó a las tropas francesas del país en 2023. Ha criticado a Francia por proteger y facilitar a los grupos terroristas con el fin de desestabilizar los países africanos, así como por instalar regímenes títeres leales al colonialismo francés.
En marzo de 2025, el presidente Traoré anunció un quintoplan para construir al menos 55 hospitales comunales modernos. Solo este año, el gobierno comenzará la construcción de 20 centros médicos, dos unidades de hemodiálisis, cinco unidades de reanimación y un instituto del corazón. A finales de 2024, Traoré anunció la apertura de la primera fábrica del país financiada localmente, que es una planta de procesamiento de tomates.
Estos avances son pasos importantes para que Burkina Faso desarrolle su propia soberanía económica y rompa las cadenas de la dependencia colonial de la inversión extranjera.
Traoré, junto con el presidente maliense, Assimi Goïta, y el presidente de Níger, Abdourahamane Tchiani, encabeza la Alianza de Estados del Sahel (AES), una alianza anticolonial que se ha movilizado para recuperar a las naciones miembros del colonialismo. AES se opone a la CEDEAO [Comunidad Económica de Estados de África Occidental], un bloque de países africanos cuyos gobiernos siguen subordinados a las potencias imperialistas de Estados Unidos y Europa Occidental.