Prensa Latina •  Internacional •  07/11/2025

¿Qué indican los sondeos en Ecuador sobre la consulta de Noboa en relación a la instalación de bases militares extranjeras?

Las últimas encuestas sobre la consulta popular y referéndum convocados por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa muestran hoy un escenario dividido a pocos días de la votación del 16 de noviembre.

¿Qué indican los sondeos en Ecuador sobre la consulta de Noboa en relación a la instalación de bases militares extranjeras?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó a tres empresas (Centroinvest, Clima Social y Cedatos) a publicar estudios hasta 10 días antes de la cita en las urnas, aunque solo las dos últimas difundieron resultados antes del cierre del plazo.

En la pregunta más polémica, sobre la instalación de bases militares extranjeras, los resultados no coinciden.

Cedatos proyecta un triunfo del Sí, mientras que Clima Social anticipa una leve ventaja del No, lo cual refleja la polarización del electorado sobre la soberanía nacional y la cooperación en seguridad.

Respecto a la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos, ambas encuestadoras coinciden en un respaldo mayoritario a la propuesta del Gobierno.

Cedatos otorga 63,1 por ciento al Sí y Clima Social 52 por ciento, lo que confirmaría una tendencia favorable a retirar fondos estatales a las organizaciones políticas.

La pregunta sobre la reducción del número de asambleístas es la más popular entre los votantes, según ambos sondeos, aunque expertos y analistas advierten que, de ser aprobada esa iniciativa, se reduciría la representación política de varias provincias con apenas un representante en el parlamento.

Sobre la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, las encuestas también dan ventaja al Sí, aunque con diferencias significativas, ya que Clima Social le otorga 48 por ciento a favor, mientras Cedatos reporta 60 por ciento.

Este viernes continúa la campaña electoral previa al proceso consultivo y el presidente Noboa pidió para hoy licencia del cargo en aras de participar en actos proselitistas.

El oficialismo promueve el voto favorable a las cuatro interrogantes que aparecerán en la papeleta con la presencia de legisladores en medios de comunicación y foros públicos.

Por otro lado, organizaciones sociales y gremios como la Unión Nacional de Educadores (UNE) impulsan el No y este jueves realizaron una “consulta simbólica” en la ciudad costera de Guayaquil para expresar su rechazo.

Argumentan que las propuestas responden a políticas neoliberales que amenazan los derechos laborales y la educación pública.

El silencio electoral comenzará el 14 de noviembre, dos días antes de una jornada que definirá el futuro del país, pues en el proceso está incluida la posibilidad de una nueva Constitución.

rc/avr


Ecuador /