Repudian represión contra periodistas y rechazan nuevo estado de excepción en Ecuador
La UNE expuso que se solidariza con los y las periodistas agredidos durante las movilizaciones de este domingo 5 de octubre.

La Unión Nacional de Educadores de Ecuador (UNE) rechazó este lunes la represión contra periodistas que cubrían de manera pacífica las movilizaciones en el país en rechazo a las políticas del presidente Daniel Noboa.
Al rechazar la militarización y el estado de excepción, la UNE expuso que se solidariza con todas las compañeras (os) y periodistas agredidos durante las movilizaciones de este domingo 5 de octubre.
⭕️ #ATENCIÓN | A través de un comunicado, la Unión Nacional de Educadores (UNE) condena las agresiones a los periodistas que cubrían las movilizaciones sociales del domingo, 5 de octubre de 2025, en #Quito, así como la deportación del periodista español, Bernat Lautaro. Asimismo,… pic.twitter.com/wfmWB6ybdU
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) October 6, 2025
Asimismo la UNE mencionó la agresión contra el periodista Esteban Cárdenas, de Ecuador Chequea, Wambra Radio y el fotógrafo de Expreso, mientras que expresó su solidaridad con el periodista español-chileno, Bernat Lautaro, quien fue detenido y deportado arbitrariamente sin los debidos procesos y derecho a la defensa.
“Rechazamos las palabras vertidas este lunes 6 de octubre por la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, quien afirmó que el comunicador representaba una ‘amenaza para la seguridad’, sin ofrecer explicación alguna, lo que constituye una grave señal de persecución y censura”, dijo.
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, Inredh, alertó sobre la detención arbitraria y eventual deportación del periodista español Bernat Lautaro, quien documentaba las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel en #Ecuador🇪🇨https://t.co/aLPciCWEAP
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 6, 2025
Asimismo insisten que estos hechos se suman a una serie de actos de represión y criminalización del derecho a la movilización, organización y a la libertad de expresión y prensa.
Sobre el estado de excepción emitido este fin de semana mediante el Decreto Ejecutivo 174, insistieron que, tuvo lugar, pese a que la Corte Constitucional señaló que los anteriores estados de excepción no procedían.
“Todo esto evidencia aún más el autoritarismo del gobierno de Noboa”, acotaron mientras puntualizaron la falta de estrategia de diálogo del Gobierno.
“La única estrategia que existe es la de criminalizar la lucha social expresada mediante: la militarización del país, desarrollo de una propaganda de guerra, uso de la Fiscalía para perseguir a más de 150 dirigentes sociales, detenciones arbitrarias, represión brutal a manifestantes y agresión a medios de comunicación”, relataron.
La organización precisó que protestar no es un delito sino es un derecho, y “reafirma su presencia en las próximas acciones de movilización”.