Agencia Telesur •  Internacional •  07/10/2025

Presidente colombiano acusa a Donald Trump de desatar «una guerra étnica» en EE.UU.

El gobierno del estado de Illinois, presentó una demanda a Donald Trump por el despliegue de soldados en la ciudad de Chicago.

Presidente colombiano acusa a Donald Trump de desatar «una guerra étnica» en EE.UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó el lunes al mandatario estadounidense, Donald Trump, de desatar una guerra étnica contra migrantes latinoamericanos tras el despliegue de soldados de la Guardia Nacional en la ciudad de Chicago, enviados para reprimir las protestas contra las redadas migratorias.

«Trump ha desatado una guerra étnica en los Estados Unidos. Hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos», escribió en su cuenta de X.

El comentario de Gustavo Petro se produce en respuesta a los reportes de medios estadounidenses del uso de gas lacrimógeno y vehículos sin identificación en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Petro ha sido una de las voces latinoamericanas más críticas frente a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

Horas antes, el gobierno del estado de Illinois, presentó una demanda al presidente Donald Trump por el despliegue de soldados en la ciudad de Chicago para reprimir las protestas contra las redadas migratorias.

El gobierno estatal solicitó a una corte federal un fallo contra la administración de Trump sobre «la federalización y despliegue de la Guardia Nacional de EE.UU., cualquier Guardia Nacional o el despliegue del Ejército de EE.UU. en Illinois».

La medida del despliegue de tropas de la Guardia Nacional fue anunciada por la Casa Blanca bajo la justificación de los «disturbios» que ha estado enfrentando la ciudad de Chicago y acusó a las autoridades locales de no tomar medidas para restaurar el orden.

El gobernador local, J.B. Pritzker comentó en la red social X que «Illinois no permitirá que la administración Trump continúe su marcha autoritaria sin oponer resistencia» agregando que usarían todo lo necesario para detenerlo.

La intervención militar se enmarca en una estrategia gubernamental más amplia que ha llevado tropas militares a otras ciudades como Washington y Memphis con el pretexto de enfrentar el crimen en ciudades que, según Donald Trump, presentan altos índices de criminalidad.

Sin embargo organizaciones sociales han denunciado que estos despliegues, en vez de enfrentar la seguridad, tiene como fin la represión contra migrantes y contra las protestas.


Gustavo Petro /