Couso: “La nueva estrategia de Defensa de la UE nos mantiene como un ejército subalterno de EEUU”
El eurodiputado de IU denunció los efectos de la Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea.
El eurodiputado de Izquierda Unida Javier Couso ha criticado profundamente la nueva estrategia de Seguridad y Defensa que propone la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, “por mantenernos como un ejército subalterno de EEUU” con el único objetivo de “contener a determinados vecinos” como Rusia. Para el vicepresidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, la iniciativa “es ambigua” ya que por un lado habla de conseguir “una Europa más fuerte que defienda a los europeos”, mientras que a continuación afirma que se debe aumentar la cooperación con la OTAN.
“¿En qué quedamos, nos defendemos a nosotros mismos o nos defiende EEUU?”, le ha preguntado en tono irónico a Mogherini durante una intervención en el pleno que se celebra esta semana en Estrasburgo. Por la propuesta que ha hecho este miércoles el Ejecutivo comunitario, Couso se decanta más bien por la segunda opción, lo que le ha llevado a afirmar que “esta remozada Política Común de Seguridad y Defensa tiene visos de acabar siendo el mismo fracaso que la anterior”.
El eurodiputado ha ahondado en sus críticas hacia la apuesta por la colaboración con la OTAN. “Una OTAN que, como vimos en Lisboa y volveremos a ver en Varsovia el próximo fin de semana, pretende ser global y utilizarnos como un ejército subalterno”.
En términos de seguridad, ha proseguido Couso, el proyecto no es mejor, si se tiene en cuenta “la errónea política de vecindad” de la UE con respecto a Ucrania o Rusia y nuestros vecinos del Sur, y la respuesta comunitaria al drama de los refugiados. En su opinión, esa respuesta se ha basado en el “no respeto al derecho internacional o la carta de Naciones Unidas” y prueba de ello son las “propuestas de un superfrontex, las deportaciones masivas y otorgarle más poder a Turquía”.
Las respuestas, sin embargo, ha afirmado Couso, “son diferentes, asimétricas y se hacen con inteligencia”. Por ejemplo, “apoyando a los gobiernos legítimos para estabilizar las zonas en conflicto, el combate a la financiación del terrorismo o al entrenamiento de terroristas”. Algo “que muchas veces nuestros vecinos, o incluso miembros de la UE, han proporcionado a grupos rebeldes que han acabado convirtiéndose en terroristas como ha ocurrido con el Daesh”.