Prensa Latina •  Internacional •  07/05/2025

Análisis de consulta popular comenzará trámite en Senado de Colombia

La discusión sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno de Colombia comenzará hoy en el Senado, con la celebración de reuniones para que cada bancada del ente legislativo defina su postura en torno a la propuesta.

Análisis de consulta popular comenzará trámite en Senado de Colombia

Según comentó el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se prevé que el martes 13 de mayo comience en la plenaria el análisis sobre el ejercicio de participación ciudadana, y se espera que la votación ocurra a más tardar un día después.

El pasado 1 de mayo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, radicó ante el Senado el cuestionario de la consulta popular que promueve su administración, con el objetivo de transformar la legislación laboral del país.

En unas breves palabras durante el acto, el jefe de Estado comentó que el Congreso está ahora convocado por la historia, “no por Petro, ni por el progresismo, sino por el pueblo que es su comandante”.

Solicitó al Senado permitir que la ciudadanía se exprese y votar a favor de la consulta por el bien de Colombia. Para que la propuesta sea aprobada por la plenaria deberá alcanzar 53 votos a favor.

El cuestionario diseñado para la consulta contiene una docena de preguntas sobre el ámbito laboral.

La primera de ellas, inquiere acerca de si está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y no se extienda más allá de las 18 horas, en tanto, la segunda, cuestiona sobre la pertinencia de pagar un recargo del 100 por ciento por la labor desempeñada en una jornada de descanso, dominical o festiva.

El contenido de las restantes alude a la ampliación de las posibilidades laborales para los discapacitados, el otorgamiento de créditos preferenciales para las micro, pequeña y medianas empresas y que los empleados informales sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social.

Para que el ejercicio sea válido, tiene que acudir a las urnas al menos un tercio del padrón electoral, lo cual en Colombia sería alrededor de 13 millones 500 mil personas.

De acuerdo con una encuesta de Polimétrica, el 57 por ciento de los colombianos está de acuerdo con la convocatoria de la consulta popular.

El sondeo, que tuvo una base de mil 596 ciudadanos, reveló asimismo que el 35 por ciento, casi cuatro de cada 10 de quienes se ubican ideológicamente en la derecha, también apoyan la realización del ejercicio.

npg/ifs


Colombia /