Prensa Latina •  Internacional •  06/11/2025

Brasil recibe a más de 50 líderes mundiales en la COP30

Unos 50 líderes mundiales, junto a más de 60 mil participantes provenientes de 150 países, están presentes en esta ciudad brasileña que hoy abre las puertas a un foro presidencial, relacionado con la COP30.

Brasil recibe a más de 50 líderes mundiales en la COP30

El encuentro, que se extenderá hasta el 21 de noviembre y es considerado uno de los mayores desafíos logísticos y ambientales asumidos por Brasil en los últimos años, se desarrollará en una infraestructura de 250 mil metros cuadrados especialmente construida en el Parque de la Ciudad, en el corazón de la capital del norteño estado de Pará.

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) contará con dos áreas principales: la Zona Azul, destinada a las negociaciones diplomáticas y plenarias oficiales, y la Verde, un espacio abierto a la participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, comunidades tradicionales y movimientos sociales.

Además, se prevé la realización de la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo que congregará a entre 20 mil y 30 mil representantes de más de 400 movimientos sociales, quienes debatirán sobre justicia climática, transición energética, derechos territoriales e inclusión comunitaria en la agenda global del clima.

La Organización de Estados Iberoamericanos colaboró como socio estratégico del Gobierno brasileño en la logística, la infraestructura y la programación del evento, que dejará un legado permanente para Belém y la región amazónica.

Otro de los atractivos será el espacio Iberoamérica Viva, que tendrá paneles, talleres y expresiones artísticas de toda la región, con el objetivo de mostrar cómo la lucha contra el cambio climático también implica una transformación cultural y educativa.

Con esta edición, la COP regresa a Sudamérica en un momento decisivo para la diplomacia ambiental global.

En plena Amazonia, pulmón del planeta y región clave para el equilibrio climático mundial, la elección de Belém busca enviar un mensaje simbólico y político: el futuro de la humanidad depende de la preservación de sus ecosistemas más frágiles.

La inauguración oficial de la llamada Cumbre de Líderes está prevista para este jueves, con la participación de mandatarios regionales y representantes de la ONU, quienes, hasta mañana, protagonizarán debates cruciales sobre financiamiento verde, reducción de emisiones y justicia ambiental.

Como anfitrión, Brasil califica al foro de «la COP de implementación», es decir, de poner en práctica los compromisos logrados desde la firma del Acuerdo de París en 2015.

Entre las prioridades del gigante sudamericano aparecen la mejora de la financiación climática, el impulso a los biocombustibles y el lanzamiento de un fondo para proteger los bosques.

rc/ocs


COP30 /