Trump utiliza el festivo nacional en EEUU para convertir en ley su plan fiscal
- Pese a la polémica de su megaproyecto fiscal y preocupaciones por recortes a programas sociales y riesgos políticos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su ley “grande y hermosa” aprovechando el 4 de julio en la Casa Blanca.

Desde el Jardín Sur de la mansión ejecutiva, Trump transformó el tradicional picnic del 4 de julio en una celebración de la independencia del país y de su victoria en el Congreso, que ayer, bajo presión aprobó en la Cámara de Representantes la versión final del proyecto ley que es la pieza principal de la agenda del republicano.
Los festejos incluyeron un sobrevuelo de bombarderos y poco después el tradicional espectáculo de fuegos artificiales en el capitalino National Mall.
Al final, todo le salió a Trump como lo había planeado cuando fijó como fecha límite el Día de la Independencia de los Estados Unidos para proclamar su ley.
Trump invitó al evento a miembros del Congreso que le fueron leales en el proceso de aprobación en ambas cámaras su “grande y hermoso proyecto de ley”, al que también asistieron familias militares, quienes suelen ser los invitados habituales en esta celebración de la efeméride.
La propuesta legislativa proclamada esta jornada, amplía los recortes de impuestos que Trump dispuso por primera vez en 2017 durante su anterior mandato (2017-2021), además de incluir otros recortes que afectan a millones de estadounidenses y sube el presupuesto para defensa y para la aplicación de sus medidas migratorias.
La legislación incluye restricciones drásticas a Medicaid, que brinda atención médica financiada por el gobierno a estadounidenses de bajos ingresos y con discapacidades.
Según cálculos, la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto de ley agregará unos 3.3 billones de dólares a la deuda nacional y entre sus efectos sociales, unos 12 millones de estadounidenses podrían perder la cobertura médica durante la próxima década.
Además, la ley introduciría cambios en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (o cupones de alimentos), lo que impactaría en unos 4.5 millones de personas, entre ellos niños.