Prensa Latina •  Internacional •  05/07/2025

Lula defiende en Brasil un nuevo modelo de desarrollo, justo e inclusivo

  • El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha defendido un nuevo modelo de desarrollo, con líneas de crédito multilaterales que no carguen a los países con más deudas a tasas de interés exorbitantes y rigurosos requisitos.
Lula defiende en Brasil un nuevo modelo de desarrollo, justo e inclusivo

Como anfitrión en la ciudad de Río de Janeiro de la reunión anual del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, del Brics), presidida por Dilma Rousseff, insistió en que se establezca un nuevo modelo de desarrollo internacional, diferente al que prevaleció durante el siglo XX.

«Una nueva arquitectura financiera y un nuevo modelo de desarrollo más justo e inclusivo son posibles», afirmó Lula en su intervención.

Aseguró que la misión del NBD es crear nuevos mecanismos de financiamiento, pues «en el siglo XXI, no es posible tratar el financiamiento de la misma manera».

También abogó por que el NBD lidere la iniciativa para crear una nueva moneda que respalde el comercio internacional, como alternativa al dólar.

En el tema de las líneas de financiamiento, Lula instó a los presentes —líderes políticos de varios países y ejecutivos bancarios— a abolir exigencias que generan mayor pobreza en los países que solicitan préstamos a organismos internacionales.

Para el mandatario, los prestaciones en el formato actual generan mayor dependencia.

«Los pobres se empobrecen más y los ricos se enriquecen más. Esto es lo que tenemos que cambiar», refirió.

Por otra parte, criticó una vez más la debilidad de Naciones Unidas que, según él, resulta una organización capaz de crear el Estado de Israel, pero incapaz de crear el de Palestina.

Dirigiéndose a Rousseff, manifestó que el banco Brics puede y debe liderar esfuerzos. En su opinión, someter las inversiones a una agenda social es necesario para defender la libertad de los pueblos. «Sin democracia y multilateralismo, no hay salida», apuntó.

Fuentes oficiales indican que el NBD nació Brasil, en la cumbre de Fortaleza de 2014. La decisión de crearlo marcó un hito en la acción conjunta de los países emergentes.

Desde su creación, aprobó más de 120 proyectos de inversión, por un total de 40 mil millones de dólares, en las áreas de energía limpia y eficiencia energética.

Brasil asumió el 1 de enero la presidencia rotatoria del Brics, alianza de cooperación internacional formado por países en desarrollo.

Originalmente, el grupo estaba formado por Brasil, Rusia, India y China y tenía la sigla Bric. Luego, a partir de 2010, pasó a contar también con Sudáfrica y pasó a llamarse Brics que el 6 y 7 de julio realizará una cumbre de líderes en Río.

Actualmente también forman parte Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia e Irán, y en la categoría de naciones socias: Cuba, Bielorrusia, Nigeria, Bolivia, Kazajstán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.


BRICS /