Hispan TV •  Internacional •  04/11/2025

Iraníes se manifiestan en Día Nacional contra la Arrogancia Mundial

Las marchas del 13 de Aban inician en Teherán y otras 900 ciudades para conmemorar el día que los estudiantes iraníes dieron un gran golpe a la hegemonía estadounidense.

Iraníes se manifiestan en Día Nacional contra la Arrogancia Mundial

El 4 de noviembre de 1979 —el 13 de Aban de 1958 del calendario persa— fue declarado el Día de los Estudiantes y el Día de la Lucha contra la Arrogancia Mundial. En tal fecha, un grupo de estudiantes revolucionarios, conscientes de los actos de espionaje que llevaba a cabo Washington contra Irán, tomaron la embajada estadounidense en Teherán, capital iraní, conocida como “el nido de espionaje”.

La ceremonia del 13 de Aban de este año se lleva a cabo en todo el país, con el lema “Unidos y firmes frente a la arrogancia”.

En todas las provincias de Irán se han realizado manifestaciones. En Teherán, cientos de miles de ciudadanos se han congregado en la Plaza Palestina para luego dirigirse a la antigua sede diplomática de EE.UU.

Como parte de la manifestación, se presentaron exhibiciones simbólicas de misiles y centrifugadoras iraníes a lo largo de la ruta. Los participantes también quemaron representaciones de las banderas de Estados Unidos e Israel para expresar su indignación por décadas de agresión.

Misiles y centrifugadores iraníes exhibidos de manera simbólica en Teherán al margen de la marcha de 13 de Aban, 4 de noviembre de 2025.

Los manifestantes corearon consignas como “muerte a EE.UU.” y “muerte a Israel” y portaron imágenes de mártires de los ataques israelíes y estadounidenses durante la guerra de 12 días.

El 4 de noviembre se conmemora tanto como el Día del Estudiante como el Día Nacional de la Lucha contra la Arrogancia, recordando tres eventos históricos clave en Irán: el exilio del Imam Jomeini (P) a Turquía en 1964, la masacre de estudiantes manifestantes en 1978 y la toma de la embajada de Estados Unidos en 1979. El día se ha convertido en un símbolo de dignidad nacional, resistencia y desafío contra los adversarios extranjeros en la memoria colectiva iraní.

Dirigiéndose a miles de estudiantes, universitarios y familiares de los mártires de la reciente guerra de 12 días impuesta por Israel a la República Islámica, para conmemorar el 4 de noviembre de 1979, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, describió el lunes ese día como “un día de orgullo y victoria”, y afirmó que debería permanecer vivo en la memoria colectiva de la nación. “La toma de la embajada de Estados Unidos reveló la verdadera identidad del Gobierno estadounidense y la naturaleza genuina de la Revolución Islámica”, resaltó.

Conforme al Líder de Irán, el conflicto entre Teherán y Washington comenzó con el golpe de Estado del 19 de agosto de 1953, no con la toma de la embajada estadounidense en 1979. “La toma de la embajada permitió descubrir una gran conspiración y una amenaza grave contra la Revolución”, dijo el ayatolá Jamenei y agregó que los estudiantes reunieron datos clasificados que mostraban que desde esa sede diplomática se planificaba un plan secreto para derrocar la recién establecida República Islámica.

tqi/ncl/tqi


Irán /