Prensa Latina •  Internacional •  04/10/2025

Petro pide al pueblo de Colombia apoyo a la Asamblea Constituyente

  • El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió hoy a la ciudadanía movilizarse en función de una convocatoria a una Asamblea Constituyente con el fin de poder aplicar las transformaciones que en materia social necesita el país.
Petro pide al pueblo de Colombia apoyo a la Asamblea Constituyente

Desde el parque Murillo Toro de Ibagué, capital del departamento de Tolima (centro-oeste), sitio en el que se congregaron miles de personas, el mandatario consideró que el verdadero poder no lo ostentan los congresistas o los magistrados.

“Es el pueblo el soberano y el pueblo soberano entonces decidirá”, afirmó.

Remarcó en este punto que es únicamente la ciudadanía quien puede determinar el rumbo del país y en esa potestad radica lo que calificó como el Poder Constituyente.

El primer paso para comenzar el proceso, según apuntó, es la creación de un comité promotor que “debe ponerlo el pueblo en sus fuerzas sociales”.

A continuación, acotó, le toca a esa estructura recoger dos millones y medio de firmas, en tanto propuso que en cada municipio empiecen las recolecciones de las rúbricas requeridas.

Petro manifestó que una vez completado este proceso se presenta el proyecto de ley de reglamento de la Asamblea.

“¿Y quién lo aprueba? El próximo Congreso de la República, porque este ya se asustó hasta con la reforma de la salud. El próximo Congreso de la República que tiene que estar lleno del liderazgo popular y no de los politiqueros”, refirió.

Aseveró que el Legislativo debe dar luz verde a la iniciativa en debate, como se hace con las leyes, y no puede modificar la propuesta popular.

Ya aprobada, debe convocarse al pueblo para elegir una Asamblea Nacional Constituyente, señaló.

A juicio del presidente el trámite precisa de menos tiempos que otros similares.

“Solo se necesitan tres meses porque no necesitamos hacer una nueva Constitución. La actual sirve”, enfatizó el mandatario.

Expresó que se necesita incluir lo que no se contempló en la Constitución de 1991, en cuyo caso están las reformas sociales.

“La reforma agraria, indudablemente, la reforma sobre la crisis climática para ayudar a detenerla, la reforma que nos permita salvar la selva, la que permita que el campesinado tenga tierra, la reforma que permita que los trabajadores puedan participar de las utilidades de la empresa, la que permita que las ciudadanías en sus municipios decidan sobre su territorio”, detalló. Calificó a todas esas transformaciones como absolutamente necesarias.

“Lo que sí necesitamos es que el pueblo de Colombia se ponga en modo constituyente y eso comienza recogiendo las firmas”, sentenció.


Colombia /