Agencia Telesur •  Internacional •  03/10/2025

Ecuador: Condonación millonaria al grupo Noboa en medio de paro nacional

Durante las protestas, los manifestantes exigen justicia por el asesinato del comunero kichwa, Efraín Fuerez

Ecuador: Condonación millonaria al grupo Noboa en medio de paro nacional

La Unión Nacional de Educadores (UNE) de Ecuador, denunció este jueves que el grupo económico Noboa S.A., propiedad de la familia del presidente Daniel Noboa, obtuvo una condonación tributaria de 98 millones de dólares mediante la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP).

La organización gremial que el Servicio de Rentas Internas (SRI) eliminó intereses, multas y recargos de la deuda tributaria del grupo Noboa S.A., dejando en cero la obligación pendiente tras la aplicación de la Disposición Transitoria Décimo Tercera de la LOIP, aprobada en 2025 y propuesta a la Asamblea Nacional por el presidente Noboa.

Según la resolución del SRI, una vez cancelado el impuesto principal, los componentes accesorios se eliminan automáticamente.

Desde una perspectiva fiscal y social, la UNE advirtió que Ecuador dejó de «percibir más de 80 millones de dólares«, recursos que corresponden al Presupuesto General del Estado para sectores como salud, educación, seguridad y empleo, conforme al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP).

La organización cuantificó el beneficio económico para Noboa S.A. señalando que esa suma podría financiar «la construcción de 22 hospitales tipo C, equipar 100 escuelas fiscales, pagar sueldos a 20.000 médicos por un mes o implementar 300 unidades de policía comunitaria, además de sostener procesos de recategorización para 20.000 docentes».

La UNE calificó como “insulto” a la ciudadanía la medida, que se da en un contexto de crisis económica, creciente pobreza, despidos masivos y limitación en la inversión pública, mientras el Gobierno reprime la protesta social con el uso excesivo de la fuerza, mientras recorta derechos.

Continúa la represión en medio de paro nacional

La corresponsal de teleSUR en Ecuador, Elena Rodríguez reportó que la policía ecuatoriana reprimió a los manifestantes con gas lacrimógeno, los cuales fueron lanzados directamente al rostro de manifestantes en Guayaquil.

En Quito, ciudadanos continúan movilizados en la avenida Naciones Unidas, exigiendo la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel, en medio del paro nacional que cumple ya once días.

Asimismo exigen justicia por el asesinato de Efraín Fuerez, un comunero kichwa que murió tras un disparo presuntamente por la espalda en medio de las protestas.

En medio de estas tensiones, Elena Rodríguez precisó que el presidente Daniel Noboa emitió cuatro decretos ejecutivos mediante los cuales puso en disponibilidad a tres vicealmirantes y un general de división de las Fuerzas Armadas.

«Los cambios se producen en medio del paro nacional y de crecientes denuncias por abusos cometidos por efectivos militares durante las protestas. La falta de explicaciones oficiales ha despertado interrogantes sobre posibles tensiones internas», señaló.

De igual manera, la Confederación de Pueblos Kayambi y organismos indígenas mantienen el llamado a la resistencia y denuncian la vinculación equívoca entre la lucha social y grupos criminales por parte del Ejecutivo.

Asimismo, organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), exigen la derogatoria del Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel, y refieren que mantendrán el paro nacional como instrumento de protesta ante las políticas económicas del Gobierno de Noboa.


Ecuador /