Alianza electoral de izquierda confirma tres partidos en Perú
- Una alianza de tres partidos de izquierda se inscribirá mañana, último día del plazo fijado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para inscribir agrupaciones de fuerzas políticas para las elecciones generales de abril de 2026.

El frente ha sido acordado por el Movimiento Nuevo Perú, la organización Voces del Pueblo y el partido Unidad Popular, que había quedado fuera por situaciones injustificadas y esta semana obtuvo un fallo judicial que ordenó su inscripción.
La legislación electoral solo permite coaliciones entre agrupaciones individualmente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas.
Según adelantaron fuentes de Nuevo Perú, los aliados acordaron un programa común y elegir al candidato presidencial de la alianza en elecciones primarias abiertas, a realizarse en noviembre próximo, conforme al calendario electoral oficial.
En esa instancia competirán los precandidatos de Nuevo Perú, el antropólogo y lingüista indígena Vicente Alanoca; de Unidad Popular, el expresidente de la Corte Suprema Duberlí Rodríguez, y de Voces del Pueblo, el parlamentario Guillermo Bermejo. Una alianza derechista, por otra parte, se inscribió hoy, integrada por los partidos Unidad y Paz, del congresista y general jubilado Roberto Chiabra; el viejo Partido Popular Cristiano, presidido por Carlos Neuhaus, y el recién creado Partido Peruanos Unidos ¡Somos Libres!.
También se agruparon en una coalición centro-derechista los partidos Primero la Gente, Ahora Nación y Salvemos al Perú que a dejaron fuera al Partido de los Trabajadores y Emprendedores, vinculado al Partido Comunista del Perú-Patria Roja.
El proceso electoral peruano se caracteriza por la fragmentación del electorado, pues hay 48 partidos inscritos y las alianzas no solucionan esa dispersión del voto.
Las principales figuras mediáticas derechistas, el alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga; la neoliberal Keiko Fujimoti; el cómico de televisión Carlos Álvarez y el periodista Phillip Butters, han rechazado o no han dado ninguna señal de buscar coalición alguna.