Continúan las tensiones entre India y Pakistán
- La actual crisis India-Pakistán continúa incrementando en tensión con intercambios de disparos en la frontera común, movimientos militares y la aplicación de nuevas medidas punitivas

India responsabiliza a Pakistán de vínculos transfronterizos con el ataque el 22 de abril de Pahalgam, en Jammu y Cachemira, pero Islamabad niega cualquier tipo de implicación con el incidente por el cual fallecieron 26 personas y varias resultaron heridas.
En los últimos días, India cerró su espacio aéreo a todas las aerolíneas de propiedad u operación paquistaníes, en una medida similar del país vecino tras decisiones de las autoridades indias contra Pakistán como la expulsión de diplomáticos y la suspensión del tratado bilateral de 1960 que regula entre otros aspectos el uso de las aguas del Río Indo y sus afluentes entre los dos países.
Asimismo, el Ejército indio afirmó que tropas paquistaníes han estado disparando a lo largo de la Línea de Control fronteriza, lo que ha provocado represalias, pero, sin víctimas hasta el momento.
Para abordar este particular, los directores generales de Operaciones Militares (DGMO) de India y Pakistán mantuvieron una conversación el miércoles, de acuerdo con la prensa india.
Por otra parte, el ministro de Defensa paquistaní Asif dijo a la prensa internacional que su servicio de inteligencia alertó de una posible e «inminente» incursión militar india y aseguró que Islamabad estaba preparada para una respuesta contundente.
Su Gobierno anunció también que mantendrá abierto el único cruce fronterizo terrestre entre los dos países para permitir el regreso de los ciudadanos varados, como consecuencia de la revocación por Nueva Delhi de las visas de la mayoría de los paquistaníes, quienes, además, fueron conminados a abandonar India.
También se conoció que India ha solicitado al Fondo Monetario Internacional que revise los préstamos otorgados a Pakistán.
El Ejército paquistaní realizó el jueves un ejercicio militar a gran escala con aviones de combate y artillería y por su parte, la Fuerza Aérea de la India una exhibición diurna y nocturna de su capacidad operativa en una pista de aterrizaje de 3,5 kilómetros en la autopista Ganga, en el distrito de Shahjahanpur, Uttar Pradesh.
El evento en India contó con la presencia de aviones de combate avanzados como el Rafale, el Jaguar, el Mirage 2000, el SU-30 MKI y el MiG-29, junto con aeronaves de transporte como el C-130J Super Hercules y el AN-32, así como el versátil helicóptero MI-17 V5.
En tanto, el embajador de Pakistán en Estados Unidos, Rizwan Saeed Sheikh, solicitó al presidente Donald Trump su ayuda para aliviar las tensiones, mientras el secretario de Defensa Pete Hegseth expresó a su homólogo Rajnath Singh su solidaridad y apoyó el derecho de India a defenderse.
Mientras, el secretario de Estado Marco Rubio sostuvo conversaciones por separado con el canciller indio, Subrahmanyan Jaishankar, y con el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, durante las cuales animó a ambas naciones a trabajar de manera conjunta para reducir las tensiones, según declaró su portavoz Tammy Bruce.
Jaishankar conversó también con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres y con pares de numerosos países como Javier Martínez-Acha Vásquez de Panamá, Cho Tae-yul de República de Corea, Ignazio Cassis de Suza, Lars Løkke Rasmussen de Dinamarca, Abdullah Ali Al-Yahya de Kuwait, entre muchos otros.