Prensa Latina •  Internacional •  02/11/2025

Rechazan el archivo de la denuncia contra Noboa en Ecuador

  • El excandidato presidencial de Ecuador Yaku Pérez rechazó hoy la decisión de archivar la denuncia presentada en agosto pasado contra el presidente, Daniel Noboa, y su esposa, Lavinia Valbonesi, por presunto tráfico de influencias para la explotación minera.
Rechazan el archivo de la denuncia contra Noboa en Ecuador

«Es una tristeza ver a una justicia arrodillada, inclinada al poder oligárquico, al poder político. Una justicia ciega, sorda y muda. Que no quiso ver las pruebas que presentamos en la Fiscalía», señaló en un video de su cuenta de la red social X.

En respuesta a la advertencia de Noboa de tomar acciones legales en contra del demandante, este aseguró que no va a huir de Ecuador y se quedará “para enfrentar a la Justicia con la verdad, porque la verdad nos hará libres”.

El mandatario comunicó anoche a través de sus redes sociales que la justicia archivó la demanda de Pérez, quien pidió investigar la entrega de la licencia ambiental para explotación del proyecto Loma Larga, otorgada por el Ministerio del Ambiente en junio de 2025.

Pérez aseguró que meses antes de la entrega del permiso, la compañía canadiense Dundee Precious Metals habría realizado una donación a Valbonesi y afirmó que hubo «sendas reuniones entre la empresa, en Toronto, Canadá, con el presidente Daniel Noboa».

Tras una ola de críticas por el impacto de ese proyecto extractivo en el abastecimiento de agua potable y una multitudinaria marcha popular en la sureña ciudad de Cuenca, el Gobierno revocó la licencia el 4 de octubre pasado, aunque responsabilizó a la Prefectura de Azuay y al municipio cuencano por posibles futuras demandas internacionales.

Tras la decisión judicial, Noboa señaló en su cuenta de X que «la acusación carecía de sustento legal y de cualquier prueba que la respalde».

Consideró que la denuncia tuvo la intención de dañar su honra y la de su familia, por lo que se reserva el derecho de tomar acciones legales que correspondan y en caso de que la justicia falle a su favor, los fondos serán destinados a la conservación hídrica en la provincia de Azuay.

La Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Azuay (FOA) criticó lo que considera una falta de imparcialidad judicial y calificó de “falsa y demagógica” la promesa presidencial de destinar fondos a la conservación hídrica.

Pérez, por su parte, respondió al presidente y le dijo que, en lugar de “disfrazarse de ecologista” primero “cancele las concesiones mineras en Quimsacocha” y en otras zonas del país, al igual que “las actividades petroleras en el Yasuní”, en referencia al Parque Nacional de la Amazonía.

El proyecto minero Loma Larga preveía una inversión de entre 400 y 500 millones de dólares para la construcción de las instalaciones con el objetivo de extraer reservas de oro, plata y cobre en áreas del páramo Quimsacocha, zona de donde sale el agua que abastece a una parte de la ciudad de Cuenca.


Ecuador /