Impulsan un proyecto de limpieza del Lago Xolotlán en Nicaragua con el apoyo de Japón
- El proyecto clave para el saneamiento del Lago Xolotlán iniciará el próximo año con apoyo del Gobierno de Japón, informó este jueves el titular de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), ingeniero Erving Barreda.

Explicó que recientemente Nicaragua firmó un acuerdo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para iniciar el diseño del programa de fortalecimiento de capacidades en gestión de calidad del agua y control de fuentes de contaminación del Lago Xolotlán.
Aseguró que uno de los puntos de partida y que motiva al JICA es el esfuerzo del Gobierno Sandinista en cuanto a la recuperación de ese manto acuífero.
En una entrevista al Canal 8 de Televisión, comentó la experiencia japonesa está basada en el Lago Biwa, un cuerpo de agua con características similares al Xolotlán y que logró recuperarse tras graves niveles de contaminación en la década de los años 70.
En la entrevista, Barreda también se refirió a los avances en la ejecución de proyectos de saneamiento, entre ellos el incremento de cobertura de alcantarillado sanitario, que pasó del 30% al más del 60% desde 2007.
Resaltó también la planta de tratamiento de aguas residuales de Managua.
“La cantidad de agua que estaba cayendo de manera cruda sobre el lago estaba teniendo un impacto grande. Y esta planta permite que 182 mil metros cúbicos, que todos los días a partir desde 2009 hubiesen seguido cayendo cruda al lago, dejaron de caer. Vos podés observar ahora, como resultado práctico, que ahora podés pasear por el Paseo Salvador Allende de la manera más normal”, dijo.
Barreda también se refirió al cierre y manejo del vertedero La Chureca como pieza clave, así como obras de saneamiento en Tipitapa y la licitación para Ciudad Sandino.
El funcionario dijo que se ampliará la planta de tratamiento de aguas residuales en la capital.
“Podrán ser colectoras de hasta 60 pulgadas en algunos tramos. Estas son las tuberías más grandes que tiene un sistema de alcantarillado sanitario, estamos hablando de casi 40 kilómetros”, señaló.
Explicó que el proyecto contempla la instalación un sistema de monitoreo en tiempo real de la calidad del agua.
Asimismo, mejoras en obras para tratamiento de agua, plantas depuradoras, reciclaje de residuos y reforestación.
Otros proyectos
Barreda informó que la planta solar ENESOLAR-1 entrará en funcionamiento, si todo sale bien, en diciembre.
“Eso nos serviría para servirle mejor a las familias, debido a que es una importante reducción de gastos para ENACAL”, dijo.
También indicó que la cobertura nacional de agua potable ronda el 95%, con más del 70% de la población recibiendo más de 16 horas de servicio diario. El alcantarillado sanitario avanza hacia el 60% nacional.
También anunció que en 2026 se ejecutará un proyecto con el BCIE para atender ciudades con mayores dificultades de agua potable como Ocotal, Diriamba, San Jorge y Buenos Aires.
