Redacción •  Internacional •  02/11/2025

Abogados de Texas exigen medidas inmediatas tras el informe del Senado sobre negligencias médicas en centros de detención de inmigrantes

  • “La detención no suspende los derechos humanos”, afirmó Kate Lincoln-Goldfinch.
Abogados de Texas exigen medidas inmediatas tras el informe del Senado sobre negligencias médicas en centros de detención de inmigrantes

Las conclusiones del Senado sobre negligencia médica sistemática en centros de detención migratoria requieren acción bipartidista urgente. El informe describe retrasos en insulina, días sin atención y hasta falta de agua potable: condiciones que violan la dignidad humana y ponen vidas en peligro.

“La detención no suspende los derechos humanos”, afirmó Kate Lincoln-Goldfinch. “Si el gobierno priva de libertad a una persona, debe garantizar atención médica oportuna y competente. Menos que eso es ilegal e inmoral”.

Lincoln-Goldfinch instó al Congreso a fijar por ley estándares mínimos de salud, financiar personal clínico y crear una defensoría médica independiente con facultades plenas de inspección. “Las familias en Texas y en todo el país merecen saber que nadie empeorará en una celda porque se acabó un medicamento o una fiebre quedó sin tratar”, dijo. “También necesitamos tableros públicos con datos de fallecimientos, hospitalizaciones y dotación de personal para que la comunidad conozca la realidad en tiempo real”.

La abogada pidió a DHS ampliar alternativas comunitarias y reservar la detención para casos que realmente lo requieran. “La detención debe ser el último recurso, no la norma. Alternativas comprobadas son humanas, seguras y más económicas.”

“Podemos corregir esto”, concluyó Lincoln-Goldfinch. “Reglas claras, auditorías independientes y transparencia salvarán vidas y devolverán confianza a un sistema que debe reflejar los valores de Estados Unidos.”


Estados Unidos /