Prensa Latina •  Internacional •  02/08/2025

El New York Times vuelve a apuntar a Von der Leyen por sus mensajes con Pfizer durante la pandemia

  • La cabecera neoyorkina ha vuelto a sacar a la palestra el intercambio de mensaje sobre la compra de medicamento entre la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el director general de Pfizer, Albert Bourla.
El New York Times vuelve a apuntar a Von der Leyen por sus mensajes con Pfizer durante la pandemia

El hecho trascendió desde mayo pasado y quedó desestimado por tribunales europeos, pero ahora cobra vida tras revelaciones de que los textos fueron vistos por el principal asesor de Von der Leyen y probablemente destruidos, según reportó el diario de Estados Unidos The New York Times.

La presidenta de la CE y el director general de Pfizer, Albert Bourla, intercambiaron los mensajes cuando el Covid-19 devastaba comunidades europeas desde Portugal hasta Finlandia y el ente comunitario se apresuraba a comprar millones de vacunas difíciles de obtener, según la publicación.

El periódico estadounidense llevó a la rama ejecutiva de la Unión Europea a los tribunales después que se negara a compartir los mensajes bajo las leyes de transparencia del bloque.

En mayo, el ente legal indicó que la CE no proporcionó una explicación creíble para negar el acceso.

En carta al Times con fecha del 28 de julio, la Comisión señaló que el jefe de gabinete de Von der Leyen, Bjoern Seibert, examinó el teléfono su y “no encontró ningún mensaje que correspondiera a la descripción dada” en la solicitud del periódico.

Además insistió en que los mensajes de texto y otras comunicaciones electrónicas “efímeras” no constituyen necesariamente documentos de interés que deban ser guardados o hechos públicos.

Los críticos acusan a Von der Leyen y a Seibert de centralizar el poder en la rama ejecutiva de la UE, controlando estrictamente quién trabaja en los gabinetes de los diversos comisionados de políticas y supervisando las comunicaciones.

La alta ejecutiva comunitaria sobrevivió a una votación de censura el 10 de julio en el Parlamento Europeo, la primera contra un presidente de la comisión en más de una década, que se convocó por el escándalo de los mensajes de texto denominado Pfizergate, el presunto mal uso de fondos de la UE y acusaciones sobre interferencia electoral.

Semanas atrás Von der Leyen enfrentó una moción de censura ante el ejecutivo comunitario por temas relativos al cambio climático, agricultura y transición verde, que fracasó.


corrupción /