Frente Polisario: “No formaremos parte de ningún proceso que pretenda legitimar la ocupación marroquí”
- El Frente Polisario ha reaccionado a la adopción por el Consejo de Seguridad de la Resolución 2797 (2025), que prorroga por un año más —hasta el 31 de octubre de 2026— el mandato de la Minurso.

El Frente Polisario ha reaccionado con firmeza y claridad tras la adopción por el Consejo de Seguridad de la Resolución 2797 (2025), que prorroga por un año más —hasta el 31 de octubre de 2026— el mandato de la MINURSO, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental. La renovación vuelve a producirse sin avances para la celebración del referéndum de autodeterminación previsto desde 1991, lo que ha generado una crítica contundente por parte del representante legítimo del pueblo saharaui.
Desde el comienzo, el comunicado reafirma “el firme compromiso del pueblo saharaui con su derecho inalienable a la libre determinación e independencia, y con la defensa de sus derechos y soberanía por todos los medios legítimos”. El Frente Polisario recuerda así su posición histórica: ningún cambio cosmético puede sustituir el derecho reconocido internacionalmente a decidir libremente sobre su destino.
La posición del Frente Polisario: sí al proceso de paz, no a validar la ocupación
En el comunicado, el Polisario deja patente que no se opone unilateralmente a un proceso auspiciado por Naciones Unidas, pero sí rechaza de forma categórica cualquier marco que pretenda sustituir el derecho a la autodeterminación por la “propuesta de autonomía” de Marruecos:
“El Frente Polisario no formará parte de ningún proceso político ni negociación basada en propuestas, independientemente de su origen, que pretendan ‘legitimar’ la ocupación militar ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y privar al pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable e imprescriptible a la libre determinación y la soberanía sobre su patria.”
El texto advierte de que la nueva resolución recoge “elementos peligrosos y sin precedentes”, que suponen un intento de alterar los fundamentos del proceso de paz y el estatus jurídico del territorio como territorio no autónomo pendiente de descolonización. Según el Frente Polisario, estos elementos “violentan la condición internacional del Sáhara Occidental como cuestión de descolonización” y dificultan la labor del Enviado Personal de la ONU.
La ocupación como fuerza de bloqueo: cómo se desplaza el centro del conflicto
Un aspecto clave señalado por el Polisario —y frecuentemente omitido en los informes oficiales— es que la estrategia diplomática de Marruecos no busca avances, sino tiempo. Tiempo para ampliar la colonización demográfica, consolidar el expolio económico del territorio ocupado, extender redes de control militar, blindar la represión en las ciudades saharauis y esperar un reconocimiento de facto de su ilegal ocupación. Todo ello en connivencia con grandes potencias —como Estados Unidos y Francia— que ven en Rabat un aliado militar y comercial prioritario en el Magreb.
La respuesta saharaui no solo denuncia este bloqueo estructural, sino también la complicidad diplomática que lo alimenta. La insistencia del Consejo de Seguridad en renovar el mandato de la MINURSO sin ejecutar ninguna de sus obligaciones fundacionales —y sin ampliar el mandato para vigilar derechos humanos— constituye un fracaso moral y político del sistema de Naciones Unidas. Como señala el comunicado, «las posturas unilaterales que buscan sacrificar el Estado de derecho, la justicia y la paz en aras de la conveniencia política a corto plazo solo agravarán el conflicto y pondrán en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región”.
Señalamiento directo a la desviación del marco jurídico internacional
El Frente Polisario critica con dureza que la resolución no recoja ni responda a las objeciones planteadas por la mayoría de los Estados miembros del Consejo de Seguridad y por el propio Polisario en su carta del 23 de octubre. Estas omisiones, señala, “podrían socavar los fundamentos del proceso de paz y obstaculizar los esfuerzos del Secretario General y de su Enviado Personal”.
Cabe recordar que el Frente Polisario presentó —además de su propuesta histórica de 2007— una Propuesta Ampliada el pasado 20 de octubre de 2025. El comunicado afirma:
“El Frente Polisario sigue dispuesto a participar activamente en el proceso de paz y a entablar negociaciones directas con la otra parte, con base en el espíritu y el contenido de su Propuesta ampliada y de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y demás resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”.
Es decir: el Polisario mantiene su compromiso con la paz, pero no con la rendición jurídica ni con negociaciones hechas a la medida de la ocupación.
El comunicado es, en esencia, una advertencia contra la deriva del Consejo de Seguridad: no se puede sustituir el marco jurídico por un “consenso impuesto” que otorgue cobertura diplomática a la ocupación de Marruecos. Como concluye el texto: “Las posturas unilaterales que buscan sacrificar el Estado de derecho, la justicia y la paz en aras de la conveniencia política a corto plazo solo agravarán el conflicto y pondrán en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región.”
Queda claro que el Frente Polisario sitúa este momento como un punto de inflexión crítico: si Naciones Unidas continúa abdicando de sus responsabilidades, el conflicto se alejará aún más del terreno diplomático y pacífico, y retornará al marco natural de la resistencia de los pueblos colonizados frente a la dominación extranjera.
