Prensa Latina •  Internacional •  01/11/2025

Comienza oficialmente la campaña electoral para la consulta popular en Ecuador

  • La campaña de propaganda con vistas a la consulta popular y referéndum del próximo 16 de noviembre, propuesto por el presidente Daniel Noboa, arranca hoy en Ecuador de forma oficial.
Comienza oficialmente la campaña electoral para la consulta popular en Ecuador

De acuerdo con el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), la actual fase proselitista se extenderá hasta el venidero 13 de noviembre, cuando se dará paso al silencio electoral.

La presidenta del organismo, Diana Atamaint, precisó que 11 movimientos políticos y cinco organizaciones sociales podrán realizar actos de propaganda a favor o en contra de las preguntas que estarán en la papeleta.

Los ecuatorianos están llamados a las urnas dentro de 15 días para responder a cuatro iniciativas de Noboa, entre ellas la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Además, los ciudadanos deberán decidir si desean permitir la instalación de bases militares extranjeras, reducir el número de legisladores y eliminar el financiamiento público a organizaciones políticas.

En una entrevista reciente, el mandatario se mostró confiado con que la mayoría respalde sus iniciativas, mientras organizaciones sociales denuncian que de ganar el Sí se ponen en riesgo la soberanía nacional y los derechos conquistados sin que se resuelvan los problemas del país.

El dirigente del movimiento Pachakutik en Cotopaxi, Apawki Castro, anunció que desde este sábado iniciarán una campaña “con todo” por el No en la consulta de Noboa y denunció que el Gobierno utiliza recursos estatales y maquinaria pública para promover el Sí.

Si bien no forman parte formal de la campaña, en el contexto preelectoral, desde el Gobierno se han promovido incentivos, bonos, créditos y beneficios para algunos sectores, especialmente los afectados por las movilizaciones ocurridas el último mes contra el alza del diésel.

El presidente también anunció que autorizaba adelantar el pago del décimo tercer sueldo (aguinaldo navideño) del sector público para el 14 de noviembre, dos días antes de la consulta.

A su vez, el gobernante aumentó en los últimos días la frecuencia de sus actividades públicas y entrevistas en medios de comunicación para reforzar su mensaje sobre los temas de la votación y dijo que pedirá licencia del cargo para hacer campaña a partir del día 6 de noviembre.

Aun cuando el proceso consultivo no se ha realizado, ya el mandatario adelantó que tiene conversaciones con Estados Unidos para la ubicación de bases militares en las ciudades costeras de Manta o Salinas, algo prohibido en la actual Constitución.


Ecuador /