Flotilla humanitaria «en alerta máxima» por amenazas de Israel
Los activistas están en zona de alto riesgo, el área donde flotillas anteriores han sido atacadas, por lo que llamaron a mantenerse vigilantes.

«Estamos en máxima alerta. La actividad de drones está aumentando sobre la flotilla» alertaron los activistas de la coalición internacional Global Sumud, quienes navegan por el Mediterráneo Oriental rubo a la Franja de Gaza.
En un mensaje enviado a teleSUR, el activista español Néstor Prieto afirmó que barcos israelíes se dirigen a interceptar a la flotilla, ubicada a unas 130 millas náuticas a las 03:43 hora local.
El politólogo y periodista señaló que «se han activados los protocolos de emergencia para interceptación en todos los barcos de la Global Sumud Flotilla».
«Según ha publicado la prensa israelí es previsible que la armada transporte gran cantidad de unidades militares de élite para realizar una interceptación barco por barco«, señaló Prieto, advirtiendo que esto podría derivar en la detención de los cerca de 500 activistas.
No obstante, aclaró que «la situación es de tensión pero de calma; en todos los barcos la gente practica los protocolos de seguridad que se han planteado durante estas últimas semanas».
En otro reporte ofrecido minutos después a teleSUR, Prieto señaló que «el apoyo que estaban prestando las corbetas y los buques militares desplegados por España, Italia y Turquía, ya no es efectivo. De hecho la zona donde los buques dejarían de actuar era la barrera de las 150 a las 120 millas náuticas, dependiendo del país».
Ante esta situación, remarcó «en este momento nos encontramos con que estamos navegando en solitario 45 barcos, a bordo de los cuales se encuentran 497 personas de 46 nacionalidades».
Publicaciones de la coalición humanitaria citaron informes que señalan diferentes escenarios, tras las amenazas de Israel de que tratará a los activistas como terroristas.
«Ahora hemos entrado en la zona de alto riesgo, el área donde flotillas anteriores han sido atacadas y/o interceptadas», anunciaron los organizadores, al tiempo que llamaron a mantenerse vigilantes.
Los organizadores avisaron también sobre la dificultad para establecer contacto entre los barcos, «debido a las interferencias en las comunicaciones», informó Shireen Abu Akleh en la Flotilla Global Sumud en redes sociales.
Mientras, Yasmin Agar, miembro de la administración de la Flotilla Global, denunció intentos de «desestabilizarnos psicológicamente».
URGENTE: Yasmin Agar, miembro de la administración de la Flotilla Global: "Intentan desestabilizarnos psicológicamente y creemos que nuestro barco será atacado esta noche."
— Palestina Hoy (@Palestinahoy01) October 1, 2025
Israel ha interceptado y secuestrado embarcaciones humanitarias anteriormente, argumentando razones de seguridad nacional y control fronterizo. La situación actual mantiene en alerta a medios y observadores internacionales.
Los más de 500 activistas navegan en unas cincuenta embarcaciones totalmente civiles, después de ser abandonados por los buques enviados por España e Italia y un dron de vigilancia turco, que se quedaron fuera del perímetro, al aproximarse a la zona de intercepción.
Los organizadores de la Flotilla Global Sumud aseguran que se trata de una acción pacífica y humanitaria, cuyo objetivo es romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde 2007 y visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, agravada por la guerra de genocidio desatado por el estado sionista contra la población civil gazatí en octubre de 2023.
La misión se financia con donaciones ciudadanas y organizaciones de base y entre los participantes hay médicos, periodistas, parlamentarios y defensores de derechos humanos.