Agencia Telesur •  Internacional •  01/10/2025

Cuba rechaza imposición de la Doctrina Monroe en Cumbre de las Américas

Esta acción amenaza la estabilidad regional y contradice los principios de igualdad soberana, denunció la Cancillería cubana.

Cuba rechaza imposición de la Doctrina Monroe en Cumbre de las Américas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó su profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de Estados Unidos a la República Dominicana, para excluir a Cuba y otros países de la X Cumbre de las Américas, programada para el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.

En un comunicado emitido este lunes, la Cancillería cubana calificó la medida como una claudicación ante las presiones unilaterales del Secretario de Estado estadounidense, consolidando una involución histórica en el sistema de cumbres hemisféricas.

La exclusión, según el comunicado, imposibilita un intercambio respetuoso y productivo entre América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

Al tiempo, refuerza la aplicación de la Doctrina Monroe y una “política de cañoneras” que amenaza la paz, seguridad y estabilidad regionales. Esta decisión desafía la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por los Estados de la región para promover la libre determinación y la unidad en la diversidad.

El comunicado cita al presidente Miguel Díaz-Canel, quien en febrero de 2025 afirmó que «ese Gobierno de los Estados Unidos pretende definir las opciones para los países de la región, que son: o someternos o ser objeto de agresión”.

Esta declaración de la Cancillería cubana subraya la postura frente a lo que considera una política de coerción y subordinación por parte de Washington.

Cuba recordó los avances logrados en cumbres previas, destacando la participación de la isla en la VII Cumbre de las Américas en Panamá (2015) como un hito.

En aquella ocasión, el General de Ejército Raúl Castro Ruz abogó por relaciones hemisféricas basadas en el Derecho Internacional, la autodeterminación y la igualdad soberana, centradas en la cooperación y el beneficio mutuo. La Habana señaló que, una década después “las relaciones hemisféricas no han cambiado su esencia”.

La exclusión de países en la próxima Cumbre de las Américas ignora la protesta regional expresada en la cita de 2022, donde la ausencia de varios jefes de Estado y las voces de 18 líderes y 11 cancilleres reflejaron un rechazo casi unánime a estas prácticas de injerencia.

Cuba reitera su disposición al diálogo respetuoso y constructivo, en condiciones de igualdad soberana y sin exclusiones, advirtiendo que una cumbre basada en la coerción está destinada al fracaso.


Cuba /