Redacción •  Galicia •  29/07/2025

El Partido Animalista solicita personarse en el expediente del criadero de pulpos de Moaña (Pontevedra) y exige transparencia

  • Reclaman acceso a toda la documentación del proyecto autorizado por la Xunta de Galicia.
  • PACMA recuerda que la cría intensiva de pulpos «supone un grave retroceso en bienestar animal y protección del medio ambiente».
El Partido Animalista solicita personarse en el expediente del criadero de pulpos de Moaña (Pontevedra) y exige transparencia

Madrid, 29 de julio de 2025 – El departamento legal del Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha solicitado formalmente su personación como parte interesada en el expediente administrativo relativo al criadero de pulpos que la Xunta de Galicia ha autorizado en Moaña (Pontevedra). A través de un escrito dirigido a la Consellería do Mar, la formación política exige también acceso a toda la información pública vinculada al proyecto, en cumplimiento de la legislación de transparencia y medio ambiente.

El PACMA considera que este tipo de iniciativas suponen «un atentado directo contra los derechos de los animales» y alerta del riesgo medioambiental que implica instaurar un modelo de acuicultura intensiva con una especie tan sensible e inteligente como el pulpo. El Partido recuerda que numerosos informes científicos desaconsejan su cría en cautividad por los enormes problemas éticos, sanitarios y ecológicos que conlleva.

Este proyecto ya generó muchísima polémica entre 2023 y 2024, cuando se planteó su instalación inicialmente en el Puerto de la Luz, en Gran Canaria, donde las protestas y alegaciones de más de un centenar de entidades animalistas y ecologistas condicionaron fuertemente la continuación del proceso burocrático y los permisos necesarios, provocando el desistimiento de la empresa promotora, Nueva Pescanova.

El Partido Animalista ha pedido acceder a, entre otros documentos, la solicitud inicial del proyecto, la memoria técnico-biológica, los estudios económicos y ambientales y los informes de impacto sobre espacios naturales protegidos. También demanda detalles sobre la tecnología empleada, el número de ejemplares previstos y los supuestos beneficios en materia de sostenibilidad y bienestar animal, que la formación considera infundados.

“El sufrimiento que implica la cría industrial de pulpos es incompatible con cualquier estándar ético o de sostenibilidad”, manifiestan, y añaden: “no podemos permitir que Galicia se convierta en referencia mundial de un modelo tan cruel como el de las granjas de pulpos”. La organización continuará vigilante durante toda la tramitación del expediente y no descarta emprender acciones legales para frenar este proyecto.


pulpos /