Por Andalucía denuncia que Icónica Fest lleva tres años celebrándose sin autorización

“Esto es de una gravedad enorme porque se podría estar incurriendo en responsabilidad administrativa e incluso penal”, afirma Esperanza Gómez.
La diputada de Por Andalucía y coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, ha denunciado que los conciertos que se realizan en el espacio emblemático de la Plaza de España de Sevilla, bajo el nombre Icónica Fest, llevan tres años celebrándose sin la autorización pertinente.
Esperanza Gómez explica que “no existen los informes preceptivos necesarios de estos tres últimos años para poder recibir la autorización de la Junta de Andalucía que da vía libre a la celebración de un evento como este en la Plaza de España. Esto es de una gravedad enorme porque se podría estar incurriendo en responsabilidad administrativa e incluso penal, no sólo por parte de la empresa que celebra los eventos, sino también de los responsables del Ayuntamiento de Sevilla, que están permitiendo organizarlos sin cumplir con toda la normativa de protección de nuestro patrimonio”.
La Plaza de España de Sevilla, goza de la máxima protección patrimonial, tanto estatal como autonómica. Es un Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento, y el Parque de María Luisa, cuyas instalaciones se ven también afectadas, es un BIC Jardín Histórico. Para la celebración de eventos en monumentos considerados BIC, es necesaria la redacción de un informe que permita la autorización que debe expedir la Consejería de Cultura, órgano competente en materia de patrimonio y garante del buen uso y cuidado de bienes culturales. De acuerdo con las actas de la Comisión Provincial de Patrimonio, esta autorización aparece de forma expresa para las ediciones de los años 2021 y 2022. Pero no hay constancia de la expedición de las autorizaciones para los años 2023, 2024 y 2025.
Todo este terreno, de titularidad municipal, ha sido cedido para su uso durante los próximos 6 años a la sociedad mercantil Green Cow Music S.L. a cambio de un canon anual, sin haberse llevado a cabo una concurrencia de candidaturas, lo que también es una anormalidad.
Además, desde 2021 hasta ahora, la duración de los conciertos ha crecido exponencialmente, lo que también preocupa mucho. Durante el Pleno, la respuesta de la Consejera, Patricia del Pozo, hizo referencia sólo a los daños que se puedan producir en el monumento, pero en ningún momento aludió al problema de la falta de autorización.