Redacción / 100 Revolución •  Cultura •  25/09/2025

La película “Chainsaws Were Singing”, que reimagina “La matanza de Texas” como un musical sangriento, gana el Premio del Público al Mejor Largometraje en el festival B-RETINA

La película “Chainsaws Were Singing”, que reimagina “La matanza de Texas” como un musical sangriento, gana el Premio del Público al Mejor Largometraje en el festival B-RETINA

Rodada en 2013 y estrenada una década después tras un largo y accidentado proceso de posproducción, “Chainsaws were singing” es “una obra inclasificable que se perfila como un nuevo clásico de culto”, según los organizadores del certamen.
En la categoría de cortometrajes, “Ghosting” y “La Mortaja” se hicieron con el primer y el segundo galardón respectivamente.
”Perdiendo la cabeza por la Viñuela” obtuvo el premio al Mejor-Peor Cortometraje, único galardón que elige el equipo organizador y no el público.

El evento, que se celebró del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N), registró cifras de asistencia récord, con más de 2.000 asistentes. Además, el sábado 20 colgó el cartel de ‘sold out’ en todas las sesiones.

Chainsaws were singing” (2024), comedia estonia que reimagina “La Matanza de Texas” como un musical sangriento, se alzó con el Premio del Público al Mejor Largometraje en la 10.ª edición de B-RETINA, Festival de Cinema de Sèrie B de Cornellà. Celebrado del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N), el certamen registró cifras récord —más de 2.000 asistentes— y colgó el cartel de ‘sold out’ en todas las sesiones del sábado 20.

La organización no disimula la euforia y se felicita por un éxito sin precedentes. “Un triunfo absoluto, por encima de cualquier edición anterior”, apunta David Bravo, director del certamen, que destaca “la energía palpable en cada sesión” y el lleno en la plaza Carles Navales durante el concierto de Los Monos Voladores del Señor Burns.

El palmarés se anunció ayer, domingo 21 de septiembre, en la gala de clausura celebrada en el Auditori Sant Ildefons. En la sección de cortometrajes, el Premio DACIA al Mejor Cortometraje fue para «Ghosting«, de Yago Casariego; el Premio CDMON al Segundo Mejor Cortometraje recayó en «La Mortaja«, de Rafa Puerto; y el Premio al Mejor-Peor Cortometraje —único galardón decidido por el equipo organizador— distinguió a «Perdiendo la cabeza por la Viñuela«, de Ángel Rodríguez.

Además, “Vegas in Space” (1991), comedia de ciencia ficción pionera en la visibilidad LGTBIQ+, ya que se considera el primer largometraje no documental con un reparto formado íntegramente por drag queens, se alzó con la victoria en la tradicional Sesión Versus, uno de los momentos más esperados de B-RETINA. La proyección de este título llegó de la mano del Walpurgis Queer Horror Film Festival, un nuevo certamen barcelonés especializado en cine fantástico y de terror queer, que participó como festival invitado.

LAS MOTOSIERRAS CANTAN

Rodada en Estonia en 2013 y estrenada una década después, tras un largo y accidentado proceso de posproducción, “Chainsaws Were Singing”, película ganadora de la décima edición de B-RETINA, es “una obra inclasificable que se perfila como un nuevo clásico de culto”, en palabras de los organizadores. Y añaden que “su mezcla de canciones, gore, romance y comedia absurda la convierte en una experiencia tan insólita como tronchante”.

La historia sigue a Tom y Maria, dos jóvenes estonios atrapados en sus propias miserias personales, que se enamoran de forma repentina y, cómo no, condenadamente desafortunada. El romance se va al traste cuando un asesino en serie con motosierra secuestra a Maria, y Tom, acompañado por su amigo Jaan, emprende una misión de rescate repleta de coreografías imposibles y situaciones tan sangrientas como ridículas.

En su 10ª edición, B-RETINA ha afianzado su condición de referencia imprescindible en el circuito catalán y estatal. Lo ha hecho con su mezcla habitual: programación sin miedo al riesgo, alianzas estratégicas con otros eventos de renombre -como el BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos— y una experiencia de sala que convierte cada pase en un acontecimiento. “Lo mejor es ver cómo crece la comunidad y cómo los medios ya nos miran de frente, sin que perdamos el espíritu gamberro y la curiosidad con los que nacimos”, señala Sabina Pujol, directora de programación.

La décima edición de B-RETINA ha contado con el apoyo de las siguientes entidades: la red de tranvías de Barcelona y su área metropolitana TRAM, Mundoplus TV -medio oficial-, DACIA/BYMYCAR -vehículo oficial-, RENFE/RODALIES -tren oficial-, BTC -agencia de viajes oficial-, CDMON -hosting oficial-, TMB (Metro de Barcelona) y Ajuntament de Cornellà de Llobregat.

B-RETINA volverá en septiembre de 2026, con fechas y temática aún por determinar.

 


festival cine /