El 110º Congreso Mundial de Esperanto comienza el día de su cumpleaños
El 110º Congreso Mundial de Esperanto tendrá lugar en la ciudad checa de Brno, del 26 de julio al 2 de agosto del 2025. Casualmente, este año la inauguración tendrá lugar el mencionado Día Internacional del Esperanto.

Comunicado Federación Española de Esperanto
El 26 de julio se conmemora el Día del Esperanto, el 138 aniversario de la publicación en Varsovia del primer libro de texto del idioma esperanto. Ese día nació el esperanto, una lengua internacional que no ha dejado de expandirse desde entonces y que hoy se aprende y se habla en más de 130 países de todo el mundo.
En 1905 se celebró el primer Congreso Mundial de Esperanto en la localidad francesa de Boulogne-sur-Mer, un hito en el desarrollo de esa lengua, ya que evidenció la capacidad de comunicación por encima de barreras lingüísticas, culturales y nacionales, en condiciones de igualdad entre hablantes. Desde entonces, con la excepción de las dos guerras mundiales, todos los años se celebra este gran encuentro en distintas ciudades de los distintos continentes. Es un encuentro excepcional, que no requiere intérpretes para entenderse, y en el que ningún participante se encuentra en inferioridad de condiciones por hablar la lengua de una nación concreta.
El 110º Congreso Mundial de Esperanto tendrá lugar en la ciudad checa de Brno, del 26 de julio al 2 de agosto del 2025. Casualmente, este año la inauguración tendrá lugar el mencionado Día Internacional del Esperanto.
Se esperan más de mil participantes, de más de 60 países. Entre ellos habrá una treintena de hablantes de Esperanto procedentes de España. La Federación Española de Esperanto estará representada en diversas actividades y presentaciones.
Las inteligencias artificiales hablan esperanto
El congreso también tendrá la ocasión de discutir algunos de los recientes desarrollos en el aprendizaje y la difusión del esperanto. Por ejemplo, muchos sistemas de inteligencia artificial generativa modernos, por ejemplo, ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google, Claude de Anthropic y Copilot de Microsoft hablan esperanto (al igual que DeepSeek, Grok de xAI, Kobold, Le Chat de Mistral, Perplexity, Pi de Inflection AI y Qwen de Alibaba). Algunos incluso pueden conversar oralmente en esperanto.
Google Translate admite el esperanto desde 2012, y Bing desde hace algunos años. Plataformas de aprendizaje como Duolingo y muchas otras ofrecen cursos de esperanto.
El esperanto no solo se habla, sino que también se valora como patrimonio cultural: en 2014, Polonia lo incluyó en la lista de patrimonio inmaterial. Croacia reconoció oficialmente la tradición del esperanto como patrimonio cultural en 2019.
La difusión del esperanto y su reconocimiento están en constante progreso. Este año, la Comisión Europea confirmó oficialmente que el esperanto debe recibir el mismo trato que otras lenguas, especialmente las regionales y minoritarias. Esta decisión pone fin a una desventaja sentida, por ejemplo, en los programas de subvenciones.
El esperanto representa un verdadero instrumento de entendimiento mutuo internacional. Es fácil de aprender, aproximadamente cuatro veces más rápido que muchas lenguas nacionales. Permite una comunicación equitativa en todo el mundo, basada en el respeto mutuo, desde Brasil hasta Nepal, desde Togo hasta Japón. En un mundo de crecientes desafíos globales, el esperanto sigue siendo un símbolo único de coexistencia y entendimiento.