Redacción •  Cultura •  23/05/2025

Felipe Alcaraz presenta «La última instantánea de Antonio Machado», una reflexión plástica sobre el último Machado, en Maracena (Granada)

La exposición, organizada por la Delegación de Cultura del Excmo. Aytó. de Maracena y con el comisariado de la cooperativa Atrapasueños, reúne por primera vez treinta piezas de este autor de larga trayectoria, más conocido en su faceta política y de escritor. Ahora nos presenta La última instantánea de Antonio Machado , una reflexión plástica sobre el último Machado.

Felipe Alcaraz presenta «La última instantánea de Antonio Machado», una reflexión plástica sobre el último Machado, en Maracena (Granada)

Felipe Alcaraz Masats (Granada, 1943) nos trae una colección de obras en tela, papel y madera, con una mirada especial sobre las últimas fotografías de Antonio Machado . Un juego de imágenes y texturas plásticas sobre el Machado más radical y más consecuente con su ideología. Se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Maracena del 26 de mayo al 20 de junio de 2025, y la inauguración tendrá lugar el lunes 26 de mayo a las 20.00 horas con la presencia de la corporación municipal e invitados de la cultura granadina y andaluza. Felipe Alcaraz ha colaborado en exposiciones colectivas y ha donado piezas que se encuentran en la Casa Natal de Blas Infante de Casares, Ayuntamiento de Conil de la Frontera o de Alcalá del Valle.

En la presentación de la exposición hay un texto de la cantautora Lucía Sócam , con la que Alcaraz realizó en 2023 el espectáculo Café Machado (el último Machado) , donde a partir de una selección de cartas y textos junto a poemas musicalizados, se realizaba un viaje por el Machado comprometido con la II República, el más radical en sus expresiones sobre la defensa de la libertad…En busca de ese auténtico Machado también se enmarca esta exposición, frente al revisionismo que se veía venir por parte de instituciones públicas que están promoviendo una concordia irreal entre los hermanos Machado, en el marco del 150 aniversario de su nacimiento.

El texto de Lucía Sócam dice así: Me gustaría seguir tomando muchos café machado con Felipe y de hecho creo que este catálogo me ayudará a ver a ese Machado lleno de plástico, de texturas, de colores, tan manchado de utopías, pese a su mirada ausente, de aquellos días que siempre serán hoy. Gracias a Felipe por traernos de nuevo a Don Antonio de la mejor forma que se puede, mirándolo de frente ya los ojos.      

Felipe Alcaraz, el pintor a la sombra de las letras

Luis Felipe Alcaraz Masats nació en Granada el 28 de febrero de 1943. Es doctor en Filología Románica. Político y escritor, ha sido diputado en el Parlamento Andaluz, secretario general del PCA, diputado en el Congreso de los Diputados, presidente ejecutivo del PCE y portavoz federal de IU.
Recibió el I Premio García Caparrós por toda su trayectoria (2014).
Bibliografía destacada: Novelas: Sobre la autodestrucción y otros efectos (1975); Informe de una toma de partido en literatura (1977); El sueño de la libertad (1981); Amor, enemigo mío (1993 y reedición corregida en 2022); Extraños centinelas (2006); La muerte imposible (2009); La conjura de los
poetas (Biografía novelada del poeta Javier Egea) (2010); Tiempo de ruido y soledad (2011); La disciplina de la derrota (2013); Serpentario o la agonía de un régimen (2014); Eclipse rojo (Los días de la gran crisis) (2015); La torre y las mujeres (2016); La mujer invisible (2018); Los últimos días de la izquierda (2019); Los pobres (2021). Poesía: Azahar y caballo (1986); Conspiración de olvido (1988); Navegación de silencio (2003); Elegía a Javier Egea (2015).; Como si fuera un fantasma (2020) Ensayos: Pasionaria: Una leyenda que se podía tocar (2015); 1917-2017. Desde que noviembre se llama
octubre (2017); Luis Cernuda. Un poeta insobornable (2019).
Habitualmente escribe en Mundo Obrero y otros periódicos digitales y mantiene una actividad permanente en sus redes sociales ( @FelipeAlcarazM ).También destaca su actividad como pintor como como muestra las últimas donaciones de su obra a Casa Natal de Blas Infante en Casares o los Ayuntamientos de Conil de la Frontera y Alcalá del Valle. En 2023 publicó su última novela Siberia, diatriba contra la soledad.


Felipe Alcaraz /