Prensa Latina •  Cultura •  22/11/2025

Arrancó en Chile la Feria Internacional del Libro de Santiago

  • En su habitual sede del Centro Cultural Estación Mapocho, de la capital chilena, quedó abierta hoy la edición 44 de la Feria Internacional del Libro de Santiago, que alberga a decenas de casas editoriales del continente.
Arrancó en Chile la Feria Internacional del Libro de Santiago

Por primera ocasión en su historia, el principal evento literario de la nación sudamericana está dedicado a una región del país, la de Los Lagos, como un reconocimiento a la intensa vida cultural de la zona, cuya capital es la ciudad de Puerto Montt.

Durante la ceremonia inaugural, el Presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, destacó el hecho de que la cita con las letras coincida con las conmemoraciones por el 80 aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral.

El intelectual recordó, asimismo, que hace 44 años en el Parque Forestal, a pocas cuadras de la Estación Mapocho, bajo casetas que se desarmaban poco a poco, se dieron cita escritores, editores, libreros y lectores para comenzar este recorrido.

Por su parte, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, afirmó que este es un encuentro donde año con año queda reafirmada la identidad, historia, compromiso con la cultura, la educación y el patrimonio de la capital.

Sobre la coincidencia de la feria con las ocho décadas del Nobel a Gabriela Mistral, el jefe edil señaló que es justo recordar y celebrar a quien “mejor supo cantarle a esta tierra mestiza y con su canto unir, educar e inspirar a generaciones de Chile y Latinoamérica”.

El alcalde metropolitano saludó a Los Lagos por convertirse en la primera región de Chile en encabezar la Feria Internacional del Libro de Santiago.

Al respecto, recordó palabras de Mistral dedicadas a ese lugar donde, dijo: “desaparece el valle central al acabarse la continentalidad, abriéndose una pelea del mar con la tierra”.

Como cierre del acto inaugural, los asistentes disfrutaron de dos cantatas dedicadas a la Premio Nobel y pedagoga chilena: “Cantos Mistrales” y “Gabriela, madre, valle y semilla”.

La feria permanecerá abierta hasta el domingo 30 de noviembre y están programadas cientos de actividades, entre presentaciones de libros, debates, conferencias, talleres, encuentros con autores y eventos destinados a niños, adolescentes y jóvenes.


literatura /